El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó este jueves sobre condiciones climáticas severas en los estados de la frontera norte de México, donde se prevén lluvias fuertes, vientos intensos y caída de nieve o aguanieve durante el avance del frente frío número 15.
De acuerdo con el organismo, el frente frío interactúa con una vaguada polar, la corriente en chorro polar y un río atmosférico, generando un ambiente de frío a muy frío, así como rachas de viento de 80 a 90 km/h en Chihuahua, Coahuila y Durango.
Las lluvias más intensas se esperan en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que en Chihuahua, Sinaloa y Durango se prevén chubascos dispersos. En las zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve.
El SMN también informó que se mantiene vigilancia por la posible formación de la primera tormenta invernal de la temporada en el noroeste del país.
Riesgos por lluvias, viento y bajas temperaturas
Las autoridades advirtieron que las condiciones meteorológicas podrían generar:
- Incremento en ríos y arroyos
- Deslaves e inundaciones
- Encharcamientos y reducción de visibilidad
- Congelamiento de carreteras
- Caída de árboles y estructuras ligeras debido a rachas de viento
Pronóstico de lluvias para este 20 de noviembre de 2025
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California (norte), Sonora (norte y este), Coahuila (norte), Nuevo León (norte), Tamaulipas (noroeste) y Guerrero (sur).
- Chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla, Veracruz (Olmeca), Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas: Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Tabasco.
Temperaturas extremas
Mínimas
- De -10 a -5°C con heladas: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- De -5 a 0°C con heladas: Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- De 0 a 5°C: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.
Máximas
- De 35 a 40°C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (Istmo).
- De 30 a 35°C: Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento y oleaje
- Rachas de 80 a 90 km/h: Chihuahua, Coahuila y Durango.
- Rachas de 50 a 70 km/h: Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 m: Costa occidental de Baja California.
Regiones más afectadas
El SMN detalla afectaciones por región, destacando:
- Valle de México: Ambiente frío con heladas en zonas altas y lluvias aisladas.
- Baja California y Sonora: Lluvias fuertes, posibilidad de nieve y vientos intensos.
- Pacífico Norte y Centro: Chubascos y ambiente frío por la mañana.
- Golfo de México: Lluvias fuertes en Tamaulipas y chubascos en Veracruz.
- Península de Yucatán: Chubascos y ambiente cálido.
- Mesa del Norte: Lluvias fuertes, posibles nevadas y rachas intensas de viento.
- Mesa Central: Chubascos en Puebla y Morelos, ambiente frío con heladas.
Registros recientes
- Lluvias máximas en 24 horas: Nacozari de García, Sonora (15 mm).
- Temperatura máxima: Ciudad Obregón, Sonora (39.4°C).
- Temperatura mínima: Ensenada, Baja California (-2.9°C).
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de protección civil ante el riesgo de condiciones climáticas extremas.
Si deseas, puedo generar también un titular más llamativo, una versión corta para redes sociales o una infografía textual del clima.

Sé el primero en comentar