Graco…modernizar sin privatizar Pemex

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, consideró que para garantizar la seguridad energética es necesario tener una visión modernizadora, sin que ello implique privatización.

Asimismo, se dijo convencido de que el petróleo no tendrá valor más allá de 50 años.

Explicó que la privatización del sector energético representaría la pérdida de rectoría del Estado sobre este sector. «Si se dispone en esta reforma dejar en el mercado la seguridad energética del país, esto va a ser muy grave y muy delicado porque perderíamos un instrumento de política del Estado».

Precisó ello se daría «porque estaríamos bajo la decisión de una oferta del mercado y no de las decisiones que tome el Estado para garantizar la seguridad energética».

Además, destacó el hecho de que, por las energías renovables, el petróleo no tendrá valor más allá de 50 años, por lo que señaló como indispensable entrar a la transición a las energías sustentables.

Por lo que calificó como falsa la postura de que entre más petróleo se guarde, será mejor para la economía mexicana.

El gobernador Ramírez apoyó la postura de darle autonomía de gestión a Petróleos Mexicanos (Pemex), pues se trata de la segunda empresa con más utilidades a nivel mundial, fuera de impuestos. Asimismo, destacó que con el nuevo tratamiento fiscal a Pemex y el nuevo déficit fiscal, incluidos en la última Reforma Fiscal, tiene que darse en función de la capacidad que la paraestatal tenga de reinvertir utilidades.

Al tocar el tema de la privatización, explicó que actualmente Pemex tiene más de mil 800 contratos con empresas privadas. «El gran problema es que esas empresas no se atienen a resultados; haya o no haya resultados, se les paga».

Explicó que, hablando del Artículo 27 constitucional, partiendo de la base que «no se pone en el activo de las empresas privadas lo que hay de la boca del pozo hacia abajo», sí compartiendo las utilidades de dicho pozo. Insistió en que no se debe confundir el contrato incentivado con el contrato de riesgo.

Reiteró que el Artículo 27, tal como lo propuso el General Lázaro Cárdenas, daría certeza constitucional y «toda la consistencia para, incluso, avanzar en otros temas». Señaló que con el actual sistema de transporte de hidrocarburos, a través de pipas, cuesta 23 por ciento más que si se hiciera por ductos.

Asimismo, calificó como un retroceso si se aprueba la reforma al Artículo 28, pues «no puede plantearse quitar el carácter estratégico de las empresas de Estado de la política energética», acto que, de darse, sería la pérdida de la seguridad energética por parte del Estado mexicano.

Insistió en que tanto la propuesta del PAN, donde se plantean concesiones a privados, como la el PRI, que quitaría el carácter estratégico de Pemex y CFE y, aunque sean empresas del Estado, dejándolas como una empresa más, con lo que dejarían de ser estratégicos. «Esto significaría perder la rectoría del Estado en energía y seguridad energética».

Aunque México tiene reservas energéticas para los próximos 50 ú 80 años, en esta etapa de transición a las energías renovables, Graco Ramírez destacó que México tiene espacios para energía solar, así como capacidad geotérmica y zonas eólicas.

«Si no garantizamos, con las reservas petrolera hoy día, transitemos a energías sustentables y preservemos esta política energética en manos del Estado, acabaremos siendo como muchos países, dependientes de empresas extranjeras», que aunque invierten en un país, siguiendo su lógica de utilidades, van a determinar el precio de la energía.

Al ser cuestionado sobre el concepto de privatización, el gobernador de Morelos explicó que se consideraría privatización cuando «la propuesta terminara, o fuera que el 30 ó 40 por ciento del capital de Pemex o CFE fuera de capital privado», que aunque fue un éxito en Brasil, en México no está a discusión.

Señaló que en Brasil tuvo éxito porque no se trata de un país petrolero y celebra contratos de aguas profundas y participa de las reservas de otros países. En cambio, destacó Graco, en el modelo francés aunque se asocian con privados, en trabajos de producción, «no son propiedad de privados».

Finalmente, Graco Ramírez señaló que la izquierda mexicana, especialmente el PRD, no debe regirse por dogmas, que además hacen que se pierda el carácter de revolucionario.

INF./GRUPO FÓRMULA