
Los gobernadores de Morelos, Graco Ramírez; de Campeche, Fernando Ortega Bernés, y de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, se pronunciaron por la aprobación de la reforma energética, conservando el dominio de la nación en un marco modernizado.
En los foros sobre la reforma energética que se realizan en el Senado, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, refrendó su respaldo a la aprobación de la reforma energética, pero no a la modificación al Artículo 28 constitucional, porque hacerlo, dijo, eliminaría el carácter estratégico a los sectores petrolero y eléctrico.
Expuso que cambiar ese artículo como lo propone la iniciativa del Ejecutivo federal, abre la posibilidad de que el Estado sea desplazado de los sectores que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad gestionan ahora de manera exclusiva, por encomienda del Estado.
Confió en la aprobación de dicha reforma tenga como base las iniciativas presentadas por el PRI, el PAN y el PRD, y respaldó volver al texto original del 27 constitucional para hacer posible un modelo de utilidades compartidas, pero no de riesgo.
El mandatario dijo que no puede ponerse en dichos contratos la reserva del subsuelo, pero sí la utilidad. «Podemos compartir las utilidades, no el riesgo, porque sería compartir las reservas», expuso.
Consideró que sería un grave error quitar en el Artículo 28 constitucional el carácter estratégico a Pemex y CFE, «y me perdonan, ni siquiera el país más liberal económicamente hablando, como Estados Unidos, el vecino del Norte, pierden ellos como Estado la seguridad energética».
Graco Ramírez recordó que la presencia de empresas privadas en Pemex existe desde siempre. De ahí que dio su respaldo a la propuesta del presidente Peña Nieto de modificar el Artículo 27 de la Carta Magna, para permitir la participación directa del capital privado en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. «Pemex no puede por sí mismo llevar a cabo las acciones, y creo que la pertinencia de volver al texto constitucional de Lázaro Cárdenas, es correcto», añadió.
Dijo que la visión que tuvo Lázaro Cárdenas de ese Artículo 27 constitucional, como el eje del gran desarrollo industrial del país, no negaba la participación de privados ni de particulares en el proyecto de la industria petrolera.
Pemex se ha convertido en la caja recaudadora, sólo le interesa a la Secretaría de Hacienda como extractor y exportador de crudo, lo cual ha llevado a la descapitalización de la empresa, por lo que se requiere un nuevo régimen fiscal para la paraestatal y no apostar por entregarlo a las grandes petroleras mundiales, planteó.
Se pronunció también porque con la reforma energética que se analiza en el Senado se elimine la participación del sindicato petrolero, ya que, dijo, ello provoca corrupción y nula transparencia en la paraestatal.
Entrevistado al término del foro hizo un llamado a los legisladores de izquierda a romper dogmas y discutir la eventual reforma al 27 constitucional, así como manifestó que comparte la propuesta de reforma energética de Cuauhtémoc Cárdenas.
En su ponencia, el gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, dijo que este es el momento definitorio, y sin duda el último que tiene México, para que a través de una reforma al sector energético, «cimentemos de mejor manera y con la fortaleza necesaria nuestras aspiraciones de desarrollo con responsabilidad, con rumbo y certeza».
INF./GRUPO FÓRMULA/NOTIMEX