Grecia…Parlamento votará segundo paquete de reformas

El Parlamento griego votará este miércoles un segundo paquete de reformas necesario para garantizar avances en las conversaciones sobre el tercer rescate pactado la semana pasada entre el Gobierno de Alexis Tsipras y sus acreedores: los socios comunitarios, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) -según nota de El PAÍS-.

Si, tal y como se prevé, las reformas son finalmente aprobadas —en un debate que se alargará hasta bien entrada la madrugada—, Atenas podrá continuar con las negociaciones del rescate financiero, valorado en 86.000 millones de euros. El Ejecutivo pretende que el memorándum para esta nueva ayuda se vote en el Parlamento a mediados de agosto.

Pese a que todo apunta a que la votación se salde con la aprobación de las medidas —gracias al respaldo de los diputados opositores del conservador Nueva Democracia, el socialdemócrata Pasok y el centrista-liberal To Potami, que ya han anunciado su voto afirmativo—, Tsipras quiere evitar nuevos distanciamientos en el seno de su formación, Syriza, en la segunda prueba de fuego para su Gobierno en una semana.

Las nuevas medidas implican la incorporación a la legislación griega de las normas europeas sobre saneamiento bancario, aprobadas por Bruselas en 2012, con las que se pretende proteger al contribuyente en caso de rescate a entidades en problemas. Los cambios señalan a los accionistas y a los acreedores de estos bancos como responsables primarios de las pérdidas. Este paquete legislativo también incluye la adopción de nuevas para acelerar los procesos y recortar los costes en el sistema judicial griego.

El texto, que implica una reforma del código civil ya se ha empezado a analizar en una reunión conjunta de las cuatro comisiones del Parlamento. Los puntos más polémicos del nuevo paquete de reformas, que han provocado la reacción de abogados y jueces, son la eliminación de los testigos en los juicios civiles y la introducción de medidas para facilitar las subastas de viviendas cuando el banco las embarga.

A partir de ahora, la subasta partirá del valor en el mercado del inmueble en el momento del embargo y no su valor objetivo, que fija el Ministerio de Finanzas para calcular los impuestos correspondientes a cada propiedad.

Tsipras llamó este martes a la unidad de sus diputados y criticó que los que se han posicionado en contra del acuerdo no hayan presentado «ninguna propuesta alternativa». En paralelo, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, valoró que «se ha dado un gran paso» para evitar una salida de Grecia de la zona euro, pero no se atrevió a dar por superada esta amenaza.

La votación de este miércoles, una nueva prueba solidez del Gobierno griego, tiene un precedente reciente: hace justo una semana el Parlamento griego dio luz verde al diálogo con los prestamistas para la formalización del tercer rescate a las finanzas públicas helenas y aprobó un polémico primer paquete de reformas, no sin la división interna de la formación que sustenta el Gobierno griego, Syriza: hasta 39 diputados del partido de izquierdas se rebelaron y no dieron su respaldo a las medidas propuestas. Esta fractura obligó a Tsipras a reformar su Ejecutivo, prescindiendo de los ministros y viceministros díscolos.

«Estamos haciendo un esfuerzo para que haya menos disidentes», ha subrayado el ministro de Salud, Panagiotis Kouroumplis, en la televisión griega. Por su parte el titular de Finanzas, Euclid Tsakalotos, ha incidido este miércoles ante los parlamentarios en la importancia de esta votación antes de que den comienzo las negociaciones el viernes.

Entre Syriza y sus socios de Gobierno —el partido nacionalista-conservador ANEL— suman 162 de los 300 diputados de la Cámara, pero las disensiones internas rebajaron su apoyo a 123 diputados. Ante esta situación, varios miembros del Ejecutivo griego han abogado abiertamente por que se celebren elecciones en otoño. «Es posible que convoquemos elecciones si lo necesitamos», ha afirmado la nueva portavoz del Gobierno, Olga Gerovasili, en una reciente entrevista radiofónica. «En este momento no sería útil: ahora lo importante es que el país recupere la normalidad», ha valorado.

Bruselas espera cerrar las negociaciones a mitad de agosto

AGENCIAS

La Comisión Europea ha confirmado este miércoles que ya se han iniciado las negociaciones con Grecia sobre el Memorándum de Entendimiento (MoU) del tercer rescate y que espera que las discusiones concluyan a mediados de agosto, informa EFE.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, ha señalado en conferencia de prensa que las negociaciones con Atenas para un nuevo programa «acaban de empezar» y que se extenderán «hasta la segunda quincena de agosto». Moscovici ha expresado la «satisfacción» del Ejecutivo comunitario por «el cumplimiento positivo por todas las partes de lo acordado en la cumbre del euro del 13 de julio», en referencia a la aprobación la pasada semana por el Parlamento griego de un primer grupo de las reformas acordadas. «Hemos entrado en una nueva dinámica que permitirá recuperar la confianza,que es lo que queremos para Grecia», ha añadido el comisario.

Por otro lado, el BCE ha incrementado este miércoles en 900 millones de euros la línea de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés) a la banca griega, informa Bloomberg. Esta cuantía no permite levantar los controles de capitales, pero es un nuevo balón de oxígeno para el sector financiero heleno. Este aumento de la liquidez llega horas antes de que el Parlamento griego vote las nuevas reformas exigidas por los acreedores.