HSBC…2,642 mexicanos tenían inversiones en Suiza en el 2006

Aristóteles Núñez, titular del SAT, indicó que eran 2 mil 642 mexicanos los que en 2006 tenían dinero en el banco HSBC en Suiza y quizá haya algunos que ya no están.

«La lista señala 2 mil 642, pero no todos ellos necesariamente y es algo que tenemos que confirmar en datos institucionales, necesitamos que tanto la autoridad de Suiza, como la propia institución, pueda entregarnos la lista oficial porque sobre la lista oficial es cuando la autoridad puede empezar a sustentar procedimientos legales jurídicos.»

Ahorita lo que hacemos es un proceso de vigilancia natural para poder conocer si presentaron en sus declaraciones esos ingresos que debieron haber declarado desde el 2006 para acá porque la lista hay que reconocer trae saldo del 2006-2007, no es una lista nueva, muchos de los mexicanos que ahí se registran pudieran incluso ya no tener la cuenta o bien pudieron haber pagado los impuestos».

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, explicó que no hay nada oficial hasta el momento, pues se han guiado por lo que ha salido en medios de comunicación y señaló que esperan el informe del gobierno de Suiza que podría tardar hasta 24 meses.

«Hay todo un procedimiento dentro del acuerdo de intercambio amplio de información con los países que México ha suscrito estos acuerdos, en el que primero tienes que agotar tus procedimientos internos para efecto de poder invocar a estos acuerdos y solicitar esta información. Aquí por la naturaleza de como se dio la noticia, estamos invocando al acuerdo con el ánimo de obtener la información con mucho más rapidez y poder actuar para con los contribuyentes que no han pagado sus impuestos».

Agregó que cuando se trata de una auditoria que tiene operaciones en el extranjero, el código da hasta 12 meses, más 12 meses adicionales, para poder concluir el procedimiento.

Asimismo, aseguró que tener una inversión en el extranjero no necesariamente es ilegal, pero sí puede ser infracción que no se declare la ganancia o el interés obtenido.

«Estamos en un proceso, lo iniciamos desde la semana pasada, en un cruce de información de lo que son las declaraciones anuales de las personas físicas que ya se conocen y que fueron reveladas para conocer si es consistente la información que presentan en sus declaraciones fiscales desde el 2006 a la fecha.

¿Qué estamos esperando encontrar ahí?, que hayan al menos declarado que tuvieron ingresos en el extranjero, principalmente por concepto de rendimiento, ganancia, intereses o dividendos o inversiones en Suiza y con ello poder desarticular el primer argumento, decir lo omitieron o presentaron la declaración con esos datos».

En el caso de que lo hayan omitido, explicó, el Servicio de Administración Tributaria iniciaría un requerimiento o una auditoria, un procedimiento jurídico, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, de tal manera que el contribuyente o presente la declaración o bien cumpla con el pago de los impuestos.

«Puede el contribuyente siempre aclarar que ya lo hizo porque también hay que reconocer que tener una inversión en el extranjero no necesariamente es ilegal, en su caso cometerían una infracción o una omisión de ingresos, que teniendo una inversión en el extranjero no hayan declarado las ganancias o los dividendos obtenidos por esa inversión en México».

Es decir, se tiene que declarar la ganancia, el dividendo o el interés obtenido en Suiza y la declaración se tiene que hacer en México como un ingreso acumulable.

«Lo que tenemos que