Inaugura Clara Brugada la primera Casa de Gobierno en Coyoacán e inicia nueva etapa en la forma de gobernar cercana a la población

  • Necesitamos que el Gobierno de la Ciudad se descentralice, que esté presente en todos los territorios y en todas las demarcaciones, afirmó la Jefa de Gobierno
  • Para la construcción de las Casas de Gobierno que se instalarán en las 16 alcaldías se realizó una inversión histórica de 3 mil millones de pesos

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acudió a la Antigua Planta de Bombeo DGCOH, en Xotepingo, alcaldía Coyoacán, para la inauguración de la primera Casa de Gobierno, proyecto que tiene el objetivo de descentralizar la atención que brinda la administración capitalina y sus dependencias y llegar a la población de manera directa.

«Hoy estamos arrancando una nueva etapa en la atención a la ciudadanía aquí en la capital del país», expresó Brugada Molina.

Ante vecinas y vecinos de la colonia Ciudad Jardín, la mandataria capitalina explicó que antes de 1997 existía el Departamento del Distrito Federal y se llevaba a cabo un gobierno único y para toda la ciudad, y posteriormente se construyó una estructura donde el regente nombraba a los dirigentes de los territorios.

En este sentido, señaló que desde 1997 el gobierno capitalino se transformó y las delegaciones se convirtieron en alcaldías, dejando a la ciudad sin brazos ni piernas para atender de cerca a la población.

«Necesitamos que el Gobierno de la Ciudad se descentralice, que esté presente en todos los territorios y en todas las demarcaciones y que tenga un equipo que esté al servicio de la población en las propias localidades o demarcaciones territoriales», expresó la Jefa de Gobierno.

En este sentido, subrayó que poco a poco se van a ir descentralizando todas las áreas del Gobierno de la Ciudad de México a fin de que puedan estar en espacios como el hoy inaugurado para atender a la población.

Subrayó que no sólo se trata de generar un espacio de atención a la población, sino también para la adquisición de los equipos necesarios que permitan garantizar los servicios.

Asimismo, hizo un llamado a las secretarias y secretarios de las dependencias capitalinas para garantizar la atención a la población y erradicar el burocratismo, así como dotar de los requerimientos necesarios a cada Casa de Gobierno.

«Hoy venimos a iniciar una nueva etapa de atención ciudadana donde acercamos los servicios y el objeto de nuestro gobierno a la ciudadanía», aseveró Brugada.

Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, comentó que la dependencia realizó una inversión histórica del 3 mil millones de pesos para reforzar los servicios públicos a desarrollar en las Casas de Gobierno, pues cada alcaldía contará con más de 160 trabajadoras y trabajadores distribuidos en distintas cuadrillas.

Adelantó que las 21 Casas de Gobierno que habrá en toda la ciudad contarán con una plantilla de 3 mil 500 nuevos trabajadores de la SOBSE, mismos que estarán a disposición de atender las solicitudes de las y los capitalinos.

En cuanto a la adquisición de maquinaria, informó que se obtuvieron 33 nuevas unidades, entre las que se encuentran camiones de volteo pick-up de tres y media toneladas, y de media toneladas, camiones de volteo con capacidad de siete metros cúbicos, una retroexcavadora, un minicargador, tres ollas de alumbrado público, tres ollas para poda de árboles, una pipa de 10 mil litros, entre otros equipos especializados.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza Hernández, informó que el edificio de la Antigua Planta de Xotepingo, construido en 1940, dejó de dar servicio operativo y actualmente se aprovecha como espacio de oficinas. Explicó que, en coordinación con las distintas dependencias del gobierno capitalino, se instalarán módulos de atención para acercar los servicios a la población de Coyoacán y alcaldías aledañas, evitando traslados innecesarios hasta el centro de la ciudad.

En el evento se contó con la participación del alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, así como de la directora ejecutiva de la primera Casa de Gobierno, Ana Lilia Espinoza Martínez.

Gutiérrez Aguilar celebró la apertura de la Casa de Gobierno en Coyoacán y destacó que, “como siempre lo hemos sostenido, la coordinación entre todos los órdenes de gobierno y la cercanía con la gente son claves para brindar los mejores resultados”.

-o0o-

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*