
México, D.F.- Luego de su rotundo éxito con más de 85 mil asistentes entre 2005 y 2011, el ballet La Bella Durmiente, a cargo de la Compañía Nacional de Danza (CND), presentará su octava temporada en el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec”, del 4 al 22 de abril a las 20:00 horas.
La representación dancística, que se escenificará al aire libre en la explanada del recinto museográfico, estrenará este año una nueva grabación de la versión musical, realizada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, y dirigida por Enrique Barrios; el montaje presentará la adaptación coreográfica de Jorge Cano, con diseño de vestuario y escenografía de René Durón.
La presentación de esta obra, escrita en 1697 por Charles Perrault, es producto de la colaboración interinstitucional entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
“La puesta en escena se mostrará en el Castillo de Chapultepec, un sitio emblemático bajo resguardo del INAH con gran belleza arquitectónica y riqueza histórica que dan vida a la obra de Charles Perrault y envuelven al espectador, dándole la sensación de estar dentro de la misma”, mencionó en conferencia de prensa Silvie Reynaud, directora de la CND.
Acompañada de Paloma Sáenz de Miera, directora de Medios de Comunicación del INAH, el coreógrafo Jorge Cano, la maestra de danza Natasha Lagunas, y los bailarines Mónica Barragán y José Luis González, Silvie Reynaud informó que se ofrecerán 15 funciones de miércoles a domingos.
Se trata de un obra que consta de un prólogo y tres actos, que narra la historia de la princesa Aurora, quien debido al hechizo de la hada Carabosse, a sus 16 años de edad cae en un profundo sueño; un siglo después despierta de su letargo al recibir un beso de amor del príncipe Desiré, quien de esta forma rompe el maleficio.
“La bella durmiente es uno de los ballets más representativos de la danza clásica, que se presentó en 1890 por primera ocasión en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, con música del gran compositor Chaikovski y coreografía de Marius Petipa”, indicó Silvie Reynaud.
En México, la obra se presentó por primera vez en 1975 en el Palacio de Bellas Artes, a cargo de la CND, con la colaboración de la Academia de la Danza Mexicana y la Orquesta de la Ópera; posteriormente, en 1978, se mostró la adaptación de Rosemary Valaire.
“Para 2005 se estrenó la versión especial de La bella durmiente al aire libre en el Castillo de Chapultepec, con la finalidad de establecer una mayor cercanía con el público a través de un espacio abierto que permite a las personas involucrarse más en las sensaciones generadas por la historia”, comentó Mónica Barragán, bailarina de la obra.
Asimismo, la puesta en escena ha tenido gran éxito a lo largo de estos siete años consecutivos, al tener alrededor de 800 espectadores por función, lo cual ha permitido crear una nueva tradición de espectáculos dancísticos al aire libre en la Ciudad de México, y ampliar la oferta cultural de los recintos históricos.
Las funciones tendrán una duración aproximada de una hora y 10 minutos; el costo del boleto oscilará entre 500 y 250 pesos. Se contará con la participación de la Compañía Nacional de Danza Folclórica y de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea.
El acceso al Castillo de Chapultepec será por el pasillo del Metro Chapultepec, por la salida de Av. Constituyentes, Reforma y Gandhi. La entrada vehicular será por Reforma y Circuito Interior. Se recomienda llegar una hora antes; se prohíbe tomar fotografías y videos, e introducir alimentos y bebidas.
El Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” se localiza en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo.