
• La encrucijada de Colima y el riesgo de una anulación electoral más
• Preciado ya anda en campaña y el PRI no ha negociado ni negociará
• Nuevo lineamiento para disminuir la apología de la violencia en TV
El priísmo ha tenido arranque de caballo fino en la nueva lucha por Colima.
Tras el primer golpe de Acción Nacional (PAN), el de la anulación electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su dirigente Manlio Fabio Beltrones creen haberse reposicionado.
La lucha inicial fue hacer respetar su derecho legal a proponer la terna para gobernador interino y, tras su logro en tribunales, consiguió poner en el cargo al priísta Ramón Pérez Díaz.
En la secretaría general de Gobierno fue colocado otro ex gobernador interino, Arnoldo Ochoa, quien durante mucho tiempo ha estado en la estructura del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Luego vino la pelea por fijar una fecha prudente para votación extraordinaria.
Con mayoría en el Congreso local y afín a su ex candidato Jorge Luis Preciado, el PAN intentó forzarla para el primer domingo de diciembre a fin de aprovechar el efecto sicológico generado por el Tribunal Electora del Poder Judicial de la Federación (TEJPF).
Se consultó al Instituto Nacional Electoral (INE) y el organismo de Lorenzo Córdova reclamó de diez a once como mínimo para organizar el nuevo proceso.
Así se fijó la fecha aprobada ayer por el Congreso del estado: 17 de enero de 2016.
Presumiblemente la convocatoria se emitirá la semana próxima para un resultado ya sabido: José Ignacio Peralta por el PRI y Jorge Luis Preciado por el PAN.
EL PRI NO HA NEGOCIADO NI NEGOCIARÁ COLIMA
Ni panistas ni priístas esperan sentados.
Desde antes de la anulación, con ciclón o sin emergencia meteorológica, el panista Jorge Luis Preciado anda en campaña permanente y el PRI se ha reestructurado con la única misión de ganar.
Manlio Fabio Beltrones designó presidente estatal a Rogelio Rueda, un conocedor porque ha sido senador, diputado y hasta secretario general de Gobierno, y delegado al tabasqueño Manuel Andrade.
Vale una acotación: Andrade tiene experiencia en procesos extraordinarios porque enfrentó su propia anulación en 2000, la primera en la historia, y debió ir a una extraordinaria para ser gobernador en Tabasco de 2002 a 2006.
Colima también tiene su historia, pues va por su tercera extraordinaria.
Beltrones estará el domingo en Colima para tomar protesta a Rueda, hacer la primera evaluación del priísmo, nombrar diez delegados especiales –uno por municipio- y borrar cualquier peso del ex gobernador Mario Anguiano, a quien culpan de la anulación.
Simultáneamente, el priísmo dará la pelea en fiscalías y tribunales.
El principal objetivo es Preciado.
Lo ha denunciado por falsificar documentos, lo cual ameritaría sanciones penales y electorales, pero hay un problema: el histórico tortuguismo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de Santiago Nieto.
Inminente o no, hay tres escenarios en caso de inhabilitación:
a.- Si la Fepade decide antes de la elección, Preciado corre el riesgo de no ser registrado.
b.- Si lo hace en tiempos de campaña, podría ser destituido.
Y c.- si ganara Preciado y fuese sometido a proceso, se anularía una vez más una elección, en este caso la extraordinaria.
Vaya un dato para quienes han dicho lo contrario: Colima no ha sido negociado ni será negociada.
SEGOB: UN PASO MÁS CONTRA VIOLENCIA EN TV
El gobierno tiene para presumir resultados de la reforma a las telecomunicaciones y suma nuevas medidas.
Ayer la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó los lineamientos para clasificar los contenidos audiovisuales para televisión, de lo cual se encargará la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.
Los mayores beneficios se tendrán por el ajuste de concesionarios de televisión y audio restringido –Izzi, Dish y demás-, los cuales deberán establecer medidas técnicas para bloquear canales y programas, sobre todo, en beneficio de infantes.
Esto no sucederá con internet, pues el senador Omar Fayad ya retiro su iniciativa, pero aún así la nueva medida de Gobernación es un gran avance para la protección de los derechos de las audiencias.
La dependencia de Miguel Angel Osorio Chong fijó seis criterios de clasificación y en especial los horarios triple A para no llenarlos con violencia, adicciones, lenguaje o sexualidad.
Los empresarios deberán poner su parte pero la dirección de Amadeo Díaz necesitará estar pendiente para lograr estos propósitos en tiempos de sagas dedicadas a encumbrar a criminales y cárteles famosos.