La marimba y sus nuevos horizontes

En el marco del proyecto La marimba de concierto y sus nuevos horizontes, Javier Nandayapa presentará las posibilidades sonoras y técnicas de la marimba mexicana y de concierto sumadas al sonido de otras percusiones de mano, como el cajón peruano, la cajita y el darbuka, el próximo 24 de abril, a las 19:30 horas, en la Fonoteca Nacional.

La marimba y sus posibilidades como instrumento de concierto serán el motivo central de este recital a cargo de los percusionistas mexicanos Mirna Yam y Javier Nandayapa, quienes ofrecerán un viaje sonoro que irá desde la música minimalista hasta la música del sur de Europa, pasando por obras de corte impresionista y por los sonidos de la tradicional marimba mexicana.

El programa incluirá obras originales de diversos compositores mexicanos y del compositor argentino Pablo Aguirre, dedicadas a Javier Nandayapa, así como arreglos de música del mundo con obras de compositores de Serbia, Francia, Argentina y México.

De acuerdo con Javier Nandayapa, “en la actualidad la marimba cuenta con un sitio en la música de concierto. El instrumento se desarrolla gracias a la proliferación de nuevas técnicas, transcripciones, adaptaciones y composiciones, fenómeno que genera un alto nivel de ejecución y de interpretación.

“Yo me desenvuelvo perfectamente tanto en el campo de la marimba tradicional como en el de la marimba de concierto y observo que los repertorios han crecido. Por otro lado, estimulo la creación de literatura para percusiones y me he rodeado de un grupo de compositores que me dedican su obra; lo cual ha facilitado que cuente con un repertorio tan original.”

El concierto se da en el marco del proyecto La marimba de concierto y sus nuevos horizontes, en el cual se considera la grabación de tres discos compactos y la realización de 60 conciertos en México y el extranjero.

La propuesta cuenta con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), a través del Programa de Retribución Social en la categoría de Creador escénico con trayectoria.

En México, la marimba es símbolo de tradición cultural, manifestación en la que se distinguen una gran cantidad de intérpretes, compositores, constructores y afinadores; es el caso de los integrantes de la familia Nandayapa, que por más de medio siglo se ha dedicado a la promoción y difusión de la marimba en México y el extranjero.

Javier Nandayapa inició sus actividades musicales en 1989 con la Marimba Nandayapa, al lado de su padre Zeferino Nandayapa (Premio Nacional de Ciencias y Artes 1996) y de sus hermanos. Con esta agrupación participó en grabaciones, conciertos, giras internacionales y promoción de este instrumento, a fin de dar a conocer las técnicas y posibilidades sonoras de las “maderas que cantan”.

A partir de 1992, el percusionista ha ofrecido diversas clínicas de marimba mexicana en universidades de Estados Unidos y en diversos conservatorios y escuelas de música en Europa, Centro y Sudamérica. Desde 1995 comenzó su actividad como solista y dio a conocer en México una cantidad notable de obras para marimba.

Desde 1998 ha comisionado a diversos compositores para la creación de nuevo repertorio de marimba mexicana y marimba de concierto. A la fecha, ha recorrido 37 países de Europa, Asia, África, Medio Oriente y el Continente Americano.

Como solista, Javier Nandayapa ha realizado ocho grabaciones: Javier Nandayapa Trío III (2002), Piazzolla (2003), Retratos sonoros (2004), Firedance (2006) Trío Zur, La espalda del pangolín (2006), Río verde (2007), Chiaparimba (2008) y Retrospectiva (2009).

La Fonoteca Nacional se ubica en Francisco Sosa 383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán (a dos cuadras de la estación del Metro Viveros). Informes al teléfono 41 55 10 07, en la página www.fonotecanacional.gob.mx o al correo informesfonoteca@conaculta.gob.mx. Entrada libre, cupo limitado. Twitter: @Fonoteca. Facebook: fonotecanacionaldemexico