La Plaza México anuncia el fin de las corridas de toros tras nueva legislación en la CDMX

La emblemática Plaza México, conocida como ‘La Monumental’, informó este martes que, debido a la reciente reforma en la legislación de protección animal en la Ciudad de México, la celebración de corridas de toros, incluso aquellas denominadas “espectáculos taurinos sin violencia”, se ha vuelto “inviable”.

Mediante un comunicado oficial, la Plaza México explicó que la reforma elimina elementos esenciales de la tradición taurina, haciendo que estas actividades sean “técnica y jurídicamente inviables”. La decisión marca un cambio significativo en la historia de la tauromaquia en la capital del país.nnEl pasado 18 de marzo, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una iniciativa que prohíbe las corridas de toros con violencia en la capital.

La iniciativa, que obtuvo 61 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención, fue impulsada con el objetivo de proteger a los animales y promover un espectáculo sin sufrimiento. El diputado Pedro Haces, de Morena, fue el único en votar en contra y convocó manifestaciones a favor de la tauromaquia frente al recinto legislativo.nnLa reforma prohíbe que los toros sean lesionados o muertos durante los eventos, garantizando su protección física. Además, se prohibieron objetos punzocortantes como puyas, banderillas o estoques, que tradicionalmente se utilizan en la llamada Fiesta Brava.

La iniciativa también propone corridas de 30 minutos, sin objetos punzocortantes y con protección en los cuernos de los toros, propuestas que aún están en discusión y no han sido implementadas plenamente.nnEn respuesta a estos cambios, el coso de Insurgentes ha declarado que, por el momento, no se podrán celebrar corridas con toros como se acostumbraba anteriormente.

La Plaza México advierte que esta disposición representa una transformación profunda en la tauromaquia y pone en riesgo la existencia del toro de lidia como parte de esta tradición cultural.nnEste anuncio genera un impacto importante en el mundo taurino y en la cultura popular de la Ciudad de México, marcando un paso decisivo hacia una mayor protección animal y un cambio en las tradiciones culturales relacionadas con las corridas de toros.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*