En plena efervescencia del proceso electoral que se lleva a cabo en el estado de México para elegir al próximo gobernador, las redes sociales desempeñan un papel muy importante dentro de las campañas políticas, por lo que le corresponde a la sociedad exigir calidad en los contenidos que difunden los actores políticos por estos medios.
De acuerdo al especialista Juan Alcalá Dueñas, de los 30 millones de usuarios de internet en México, más del 60% son jóvenes, lo que nos da una clara idea de la importancia que tienen las nuevas tecnologías y sus métodos para el contacto o relación que deben tener los partidos políticos y candidatos con la ciudadanía.
Es importante resaltar que pese a que la Reforma de 2007 en materia electoral restringió toda la información y propaganda política a la pauta de tiempos oficiales, internet permaneció como un espacio libre, de debate plural, donde los ciudadanos, políticos y servidores públicos pueden conversar abiertamente sobre cualquier tema.
“Muchas veces las redes sociales se utilizan para realizar sólo señalamientos, lo que sin duda también es parte del crecimiento y desarrollo democrático de un país, pero es un aspecto que debe cuidarse hasta convertir los mensajes en propuestas, en aras de alcanzar un mejor desarrollo para nuestro país”, apuntó el especialista.
Alcalá Dueñas considera que la aplicación de las nuevas tecnologías, como las redes sociales, es fundamental en las campañas y como medio de comunicación entre los diversos órdenes de gobierno, a fin de conocer libremente la opinión y sentir particular de los ciudadanos, aunque aún es un tema que debe analizarse para marcarle una pauta positiva.
Agencia El Universal
