López Obrador será vacunado la próxima semana contra la Covid-19

Pese al aplazamiento, los Juegos Olímpicos de Tokio se realizarán en el verano de este 2021, aunque con un gran desafío por delante al tener que albergar a decenas de miles de atletas de cientos de países. Para ello, los organizadores apuntan a convertir este evento en la «burbuja covid» más grande del mundo.

El próximo 23 de julio darán comienzo los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con la pandemia del coronavirus aún aterrando al mundo. Para evitar un foco de contagio, la organización japonesa ha intervenido con medidas sanitarias a fin de que el evento se pueda realizar en las mejores condiciones.

Aunque, hay expertos que afirman que no podrán evitar la propagación de contagios. «Según el número de personas que llegan y la prevalencia de la enfermedad en todo el mundo, los Juegos Olímpicos podrían convertirse en un evento de gran propagación que provoque una gran cantidad de contagios, además de propagarse internacionalmente a medida que las personas regresen a casa», afirmó Spencer Fox, investigador asociado de la Universidad de Texas en Austin.

¿A qué apuntan desde la organización de Tokio 2020? Se basarán en una serie de seis «libros de tácticas», con reglas en donde los participantes de los Juegos podrán competir, moverse y socializar dentro de lo que será la «búrbuja covid» más grande del mundo.

VÍA | EL HERANDO DE MÉXICO

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*