Lozoya…pese a precios bajos no se reducirá producción de crudo

De gira de trabajo por Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, señaló que se busca captar inversión para México en Medio Oriente.

Lozoya Austin precisó que se han tenido pláticas con la petrolera ADNOC, empresa estatal de los Emiratos Árabes Unidos, así como con los Fondos Soberanos «con el fin de captar inversión en México», dijo.

En entrevista telefónica con Ciro Gómez Leyva, el director general de Pemex destacó que, pese a los bajos precios del petróleo, «en esta región del mundo, en los países del Golfo (Pérsico), hay una enorme liquidez durante las últimas décadas».

Agregó que la política de las naciones de Medio Oriente, donde cuentan con fondos soberanos, es «invertir en otras partes del mundo», así como que «hubo una acreditación de las reformas que han sido logradas en nuestro país y las oportunidades de negocios que abren para estos fondos.

Al preguntarle sobre el precio de la Mezcla Mexicana de Petróleo –alrededor de los 20 dólares-, y el ingreso de Irán al mercado, Emilio Lozoya reconoció que este hecho «implica que habría una producción incremental que puede presionar a la baja los precios del petróleo».

Sin embargo, Lozoya adelantó que dentro de dos o tres años se estima que vendrá un repunte en los precios del crudo, producto del «exceso de demanda». Destacó también que, así como en México, que hace 20 años tenía una economía petrolizada, lo mismo ocurre en países como Emiratos Árabes Unidos; «de tal forma que ven México como un caso de gran éxito en materia de diversificación económica».

A pregunta expresa si se descarta el recortar la producción de crudo, Emilio Lozoya señaló que este no sucederá, pues la apuesta de la empresa productora del Estado, destacando que la posición oficial de otros países es la misma que Pemex, pues «no están de acuerdo en que ellos recorten producción y hagan subir los precios».

Precisó que «hay una política de la OPEP, en particular de Arabia Saudita, que prefieren generar un mercado de precios bajos y sacar del mercado a lo que ellos llaman los productores ineficientes o de costos altos».

Lo anterior, explicó Lozoya, tiene que ver con que no piensan favorecer a productores de Estados Unidos, cuyo costo de producción ronda los 50 dólares, por 5 dólares que cuesta en Medio Oriente producir un barril de crudo; mientras que México tiene un costo promedio de 10 dólares.

INF./GRUPO FÓRMULA