Maduro…somete a consulta ley de amnistía que vetará

A partir de este sábado se llevará cabo en las principales plazas de Venezuela una consulta pública sobre la Ley de Amnistía, que busca liberar a un grupo de dirigentes opositores presos.

La consulta fue convocada la víspera por el presidente Nicolás Maduro, quien, sin embargo, ya había adelantado que vetará la ley, al argumentar que esa legislación que “protege a terroristas y criminales no pasará”.

Maduro anunció que iniciará una consulta pública para saber qué hacer frente a la ley de amnistía aprobada el martes por el Parlamento para liberar a los opositores presos.

«Abro una consulta pública, en un diálogo verdaderamente nacional, para que el pueblo en todas sus organizaciones de derechos humanos (…) me haga llegar su opinión de qué debe hacer el jefe de Estado con la ley criminal de amnistía que pretenden imponer como un golpe de Estado», dijo.

El mandatario exhortó a los simpatizantes del gobierno a movilizarse para “derrotar en la calle esta ley criminal, aberrante, inconstitucional y antidemocrática”.

Un argumento que usa Maduro para rechazar la ley es que ésta dejaría en libertad a quienes el gobierno considera como responsables de las 43 muertes que ocurrieron durante las protestas antigubernamentales de 2014.

Entre ellos figura Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel por instigación de la violencia en las manifestaciones.

Otros dirigentes presos son el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de conspiración, y el ex candidato presidencial Manuel Rosales, quien es acusado de enriquecimiento ilícito.

Para los opositores, la norma lo que contempla es realizar un acto de justicia pues permitiría poner en libertad a unas 78 personas a las que considera como “presos políticos”.

Aunque Maduro no podría por si solo poner fin a la iniciativa legislativa, ya que según la Constitución venezolana podría ser aprobada por el Parlamento incluso sin el apoyo del mandatario, este aún puede remitir el instrumento al Tribunal Supremo de Justicia, alegando que es inconstitucional.

La agrupación defensora de los derechos humanos Foro Penal Venezolano (FPV) afirmó que la aprobación de la Ley de Amnistía no depende del Ejecutivo sino de la Asamblea Nacional.

“La ley como tal va a ser enviada al presidente, él puede hacer sus observaciones y luego vuelve a la Asamblea. La Asamblea Nacional está siguiendo todos los procedimientos necesarios, ya que la aprobación de la ley no depende del Ejecutivo, sino de la Asamblea”, señaló Robiro Terán, representante del grupo.

INF./NOTIMEX