Mancera…presenta proyecto Ciudad de Salud

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la presentación de la Primera Zona de Desarrollo Económico y Social (ZODES) “Ciudad de la Salud” que impulsa esta administración para generar riqueza y crecimiento de la ciudad capital, para lo cual fue seleccionado un polígono de 208 hectáreas en la delegación Tlalpan, y que implicará el rediseño urbanístico y de movilidad a favor de quienes ahí habitan o desarrollan sus actividades académicas y laborales.

Para este proyecto, se prevé una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos a cargo de la Iniciativa Privada (IP), el desarrollo de infraestructura hospitalaria, espacios urbanos y mejor transporte público, precisó el mandatario; ZODES “Ciudad de la Salud” representa una inversión del conjunto Médica Sur quien aportará cinco mil metros cuadrados de suelo para el desarrollo de infraestructura hospitalaria, como el desarrollo de la Escuela de Enfermería y Medicina de la Ciudad; y la Clínica de Atención a la Diabetes y Obesidad Infantil, mismas que se llevarán a cabo con el lanzamiento de convocatorias para su ejecución.

Acompañado de miembros de su Gabinete, el Ejecutivo local explicó que este proyecto contempla el esfuerzo del Gobierno federal, IP y diversas instancias del GDF. Esta primera ZODES –que arrancará en enero del 2014- arrojará en su desarrollo aproximadamente de 5 mil a 6 mil empleos directos y 3 mil indirectos y traerá beneficios en calidad de vida a casi 160 mil personas en población flotante y 14 mil habitantes.

Miguel Ángel Mancera afirmó que este primer proyecto, materializa y da cumplimiento a una de sus metas planteadas al inicio de su gestión, el rediseño de la Ciudad de México sumado a un reforzamiento de la estrategia económica; “no es solo un planteamiento urbano, no es solamente una convocatoria a que se invierta dinero, no se busca el desplazamiento de la gente del entorno sino que genera todo lo contrario, hoy estamos hablando de una suma de esfuerzos que da un resultado concreto que es de avance y de mejora de la ciudad”.

El Proyecto ZODES contempla para su desarrollo un lapso cercano a los 11 años, por lo que la administración actual planteará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una iniciativa que establezca áreas de gestión estratégica, complementando la actual normatividad.

El Jefe de Gobierno aseguró que continuará con el llamado a la participación de la IP para el desarrollo económico del Distrito Federal, y de aquello que confían en la “Ciudad de la Salud” y apuestan al desarrollo y ordenamiento de esta zona de la capital.

“El Gobierno de lo que se tiene que encargar es que esas inversiones, que esa participación pueda llegar a todos, esa es la tarea de un Gobierno progresista, eso es lo que vamos seguir haciendo, así es como queremos seguir trabajando con cercanía con la gente”, abundó.

Las ZODES, explicó, tienen una visión de ciudad policéntrica y plantea la convivencia con acceso universal para todos, incluyendo a las personas con discapacidad; Este proyecto se desarrollará en cinco zonas, una de ellas será “Ciudad de la Salud” al sur de la capital; en tanto que el resto estará en las zonas de la Avenida Chapultepec, Corredor Reforma, Azcapotzalco y la Doctores.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Económico local, Salomón Chertorivski, comentó que el proyecto ZODES representa uno de los instrumentos más importantes para el potencial económico de la Ciudad de México que traerá beneficios a sus habitantes a través del impulso y promoción de inversionistas en el campo del sector salud y farmacéutico considerados entre los más relevantes ya que abarca el 80 por ciento de la investigación y anualmente se invierten cerca de 2 mil millones de dólares.

”Tenemos que hacer que nuestra ciudad -que tiene todas las características, los investigadores, los médicos- sea un referente de Latinoamérica para la investigación médico-científica”, señaló.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalino, Simón Neumann, detalló que el primer proyecto ZODES “Ciudad de la Salud”, será el ejemplo de cómo hacer que el desarrollo tenga impactos positivos en movilidad, habitabilidad y convivencia.

Dijo que en el entorno de hospitales ubicados en la demarcación conviven más de 58 mil personas, de las cuales el 70 por ciento son usuarios y acceden a los servicios de salud que se ofertan, de ahí la importancia de mejorar la calidad de vida de este sector.

En tanto que el comisionado nacional de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Guillermo Miguel Ruiz Palacios, resaltó la importancia de unir esfuerzos y realizar el ordenamiento urbano de esta zona de la capital en el rubro de transporte, movilidad, creación de estacionamientos, comercios en áreas públicas, pues tan solo en una área de 40 hectáreas se encuentran ubicadas cerca 11 de los 13 institución nacionales de salud, dos psiquiátricos, uno general, laboratorios de COFEPRIS, entre otros.

“Hay una voluntad por parte de la Secretaría de Salud federal y del señor Presidente para contribuir, participar, trabajar en conjunto con el Gobierno de la ciudad para la reorganización de esta área”, aseveró.

Al respecto, el director general de Calidad de Vida y Progreso, Simón Levy, añadió que el proyecto ZODES es un llamado a la transformación, humanizando la vida urbana.

Destacó incluso que por primera vez, un Gobierno planifica a largo plazo y no con base en los tiempos políticos por ello se contempla presentar una iniciativa para complementar la normatividad establecida por los Planes Parciales de Desarrollo y un instrumento nuevo del Plan General de Desarrollo Urbano, que significaría la materialización de las ZODES, declarando áreas de gestión estratégica.

Agregó que se impulsará la construcción de estacionamientos, redes de transporte público, en el área del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Huipulco que mejorará la movilidad en la zona de hospitales, así como el desarrollo de infraestructura de hospedaje para pacientes y familiares que acudan a los servicios médicos.