Más de 5000 niños en Gaza diagnosticados de desnutrición solo en mayo

Esto representa un aumento del 150% con respecto a febrero de 2025, cuando estaba en vigor un alto el fuego y la ayuda entraba en la Franja de Gaza en cantidades significativas. Además, mientras se agotan los últimos suministros de combustible, los equipos de ayuda advierten de una catástrofe.

El número de niños desnutridos en la Franja de Gaza está aumentando a un ritmo alarmante, con 5119 niños de entre 6 meses y 5 años admitidos para recibir tratamiento por desnutrición aguda sólo en mayo, de estos 636 padecen desnutrición aguda grave, la forma más letal de desnutrición.

Estos niños necesitan tratamiento constante y supervisado, agua potable y atención médica para sobrevivir, todo lo cual escasea cada vez más en Gaza hoy en día.

Según los datos recibidos de los centros de nutrición apoyados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en toda la Franja de Gaza, esto representa un aumento de casi el 50% con respecto a los 3444 niños admitidos en abril de 2025 y un aumento del 150% con respecto a febrero, cuando estaba en vigor un alto el fuego y la ayuda entraba en la Franja de Gaza en cantidades significativas.

“En sólo 150 días, desde principios de año hasta finales de mayo, 16.736 niños, una media de 112 niños al día, han sido ingresados para recibir tratamiento por desnutrición en la Franja de Gaza”, declaró Edouard Beigbeder, director regional de UNICEF.

«Cada uno de estos casos se puede prevenir. Se está impidiendo que les lleguen los alimentos, el agua y los tratamientos nutricionales que necesitan desesperadamente. Decisiones tomadas por el hombre que están costando vidas”.

Juntas y sin tratamiento, la desnutrición y la enfermedad crean un ciclo mortal

El conflicto ha dañado o destruido sistemas esenciales de agua, saneamiento y salud en la Franja de Gaza, y ha limitado la capacidad de tratar la desnutrición grave, ya que sólo 127 de los 236 centros de tratamiento siguen funcionando, debido a las órdenes de desplazamiento y a los incesantes bombardeos.

La diarrea acuosa aguda ya representa 1 de cada 4 casos de enfermedad registrados en Gaza, y se sospecha que hay casos de hepatitis A, que es altamente infecciosa y mata rápidamente.

Juntas y sin tratamiento, la desnutrición y la enfermedad crean un ciclo mortal, los niños con mala nutrición son más vulnerables a enfermedades graves como la diarrea aguda, la cual agrava la mala salud y la desnutrición de los niños, exponiéndolos a un alto riesgo de muerte.

Como consecuencia de la escasez de alimentos, se calcula que 55.000 mujeres embarazadas se enfrentan ahora a abortos espontáneos, mortinatos y recién nacidos desnutridos.

“Israel debe permitir urgentemente la entrega a gran escala de ayuda vital a través de todos los pasos fronterizos», declaró Beigbeder de UNICEF.

“La ayuda humanitaria y los bienes comerciales deben poder entrar, desde todos los cruces disponibles, y ser entregados de forma rápida, segura y digna a las familias necesitadas dondequiera que estén”.

Sólo faltan horas para que los servicios vitales dejen de funcionar

Tras más de 100 días de bloqueo total de Gaza por parte de Israel, las agencias de la ONU que aún permanecen en el asolado enclave advirtieron este jueves de que sólo faltan “horas” para que los servicios vitales dejen de funcionar.

A la comunidad humanitaria se le ha negado repetidamente la posibilidad de traer nuevas reservas o de acceder a las ya existentes dentro de Gaza.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) señaló que, sin la entrada inmediata de combustible o el acceso a las reservas, el 80% de las unidades de cuidados intensivos de Gaza, esenciales para los partos y las urgencias médicas, se paralizarán.

“Estamos realmente, a menos que la situación cambie, a horas de un declive catastrófico y de un cierre de más instalaciones si no entra combustible o no se recupera más combustible inmediatamente”, declaró Olga Cherevko, de la OCHA a Noticias ONU.

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*