Mercado Automotriz…registró datos históricos durante mayo

El mercado automotor en nuestro país registró datos históricos durante mayo, si bien hubo un ligero descenso en el ritmo de crecimiento.

«Concluimos con la comercialización de 101, 982 unidades que representó un incremento del 15.2%», explicó en entrevista con Fórmula Financiera, Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Rosales abundó, por ejemplo, que en abril el aumento fue de 22%, sin embargo, ya se preveía que habría un freno pues no era sostenible esta tasa de crecimiento.

«Durante el periodo enero-mayo tenemos ya rebasada la cifra del medio millón de unidades, cerramos con 502, 935 unidades lo cual nos significa un incremento del 20.8% comparativo contra 2014.

«Es una tendencia que está presente desde el mes de julio de 2014» cuando iniciaron los incrementos superiores a dos dígitos. Esto se debe, explicó, a la competencia extrema «más aún con la incorporación de nuevos actores» lo que se traduce en promociones.

Recordó que si bien desde septiembre pasado a la fecha la moneda se ha depreciado un 20%, esto no se ha traducido en el encarecimiento de los vehículos. Por el contrario, «cerramos el mes de mayo con vehículos más baratos que en mayo de 2014».

La inflación aumentó 3%, pero los vehículos sólo subieron 1.76%.Además, el financiamiento está creciendo casi 30% en el periodo enero-abril y esto se debe al involucramiento de «empresas especializadas ligadas a las corporaciones automotrices».

La expectativa es cerrar 2015 con un récord histórico de ventas, «estamos estimando que cerremos el año en un rango entre un millón 260 mil, un millón 250 mil, hay incluso quienes están apuntando a un cierre muy cercano a un millón 300 mil unidades».

Sobre el tamaño del mercado mexicano señaló que es relativamente pequeño a pesar de estos buenos números, «hay que señalar que el récord que vamos a rebasar está vigente desde el año 2006, hace nueve años, casi una década perdida en materia de mercado automotriz».

Rosales explicó que aún estamos distantes de la estimación de la demanda potencial que oscila el millón 600 mil unidades, por lo que pidió no aflojar medidas como las políticas públicas que han permitido controlar la importación de autos usados y promover el crédito automotriz.

Sobre este último punto destacó que en la competencia por atraer clientes están ganando la carrera las financieras asociadas a las automotrices sin que esto quiera decir que la banca ha quedado al margen de estos buenos números.

INF./GRUPO FÓRMULA