Museo Regional Potosino festeja 60 años

México, D.F.- El Museo Regional Potosino (MRP), que se aloja en un bello y conservado ex convento franciscano de casi 500 años de antigüedad, referente histórico de esa entidad, celebrará durante todo este año su 60° aniversario con una gama de actividades culturales que se desarrollarán dentro y fuera del recinto.

Será a principios de abril, en ocasión del periodo vacacional de Semana Santa, que se presentarán de manera simultánea diversas exposiciones fotográficas de autores oriundos de varias comunidades de San Luis Potosí, además de talleres y visitas guiadas.

Tras casi un año de ser reconocido como el primer Museo Accesible del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), que le otorgó la asociación civil Libre Acceso, por la adecuación de sus instalaciones para facilitar la visita de personas con discapacidad motriz, este espacio ha incrementado su número de visitantes, que actualmente asciende a cuatro mil por mes.

De acuerdo con Luis Pedro Gutiérrez Cantú, director del MRP, “la importancia de este museo va desde el inmueble en el que está albergado, hasta la valiosa colección que da cuenta de la historia de la entidad, entre la que destacan piezas prehispánicas de la cultura huasteca.

“Fue inaugurado —continuó— en noviembre de 1952 y desde entonces ha sido reconocido por salvaguardar el patrimonio cultural potosino. Actualmente tiene un acervo de más de 20 mil piezas, de las cuales 30 por ciento están en exhibición, entre las que sobresalen una colección de 500 herrajes del siglo XVII y la Carta Fundacional de San Luis Potosí como entidad federativa”, abundó.

Las actividades conmemorativas al 60° aniversario de creación del MRP comenzarán con la exposición Homenaje al fotógrafo Julio Muñoz, quien a través de su cámara hizo un registro del devenir de Matehuala, su ciudad natal, así como de escenas de la vida social y económica de mitades del siglo pasado, en las que se distinguen retratos e imágenes de bodas típicas en el ambiente rural de esa época.

La muestra del artista, recientemente fallecido, se integrará por alrededor de 40 imágenes, obtenidas de los negativos originales que fueron donados al museo por la familia de Julio Muñoz, materiales que ahora están en proceso de revisión y estabilización, comentó el arquitecto Gutiérrez Cantú.

La muestra, adelantó, se presentará a partir de los primeros días de abril y permanecerá dos meses en el corredor que conecta la puerta principal del recinto y la Plaza de Aranzazú, área que es recorrida por más de siete mil personas mensualmente.

Por otro lado, en el vestíbulo de la Capilla de San Antonio se mostrará la exposición itinerante Juárez y Maximiliano en Querétaro, la cual se montará con la colaboración del Museo Nacional de Historia (MNH) “Castillo de Chapultepec”.

Dicha exhibición se integrará de quince piezas procedentes del MNH, entre las que destaca un traje del Benemérito de la Américas, fotografías, pinturas al óleo y armamento, cuya finalidad es recordar a estos dos protagonistas de la historia política de México. Se inaugurará el próximo 21 de marzo, en el marco del natalicio de Benito Juárez, y permanecerá en el MRP durante tres meses.

Otra de las muestras fotográficas con las que se conmemorará el 60 aniversario del Museo Regional Potosino es Espejos de Agua, cuya colección procede de varias colecciones de la Fototeca Nacional.

Se trata de 70 fotografías históricas, captadas de 1890 a 1975, que tienen como tema central el líquido vital, bajo tres núcleos temáticos principales: el agua como elemento del paisaje; el agua como adversidad; y el agua como recurso líquido. Dicha exposición podrá visitarse desde principios de abril y hasta junio en la Sala Cinco Bóvedas.

Como parte de los festejos del MRP, el recinto colaborará en el montaje de dos exposiciones más, que se exhibirán a principios de abril en los centros de cultura de los municipios de Charcas y Matehuala, añadió Luis Pedro Gutiérrez.

“La primera, titulada Del rebote al Bache Lugo, consta de 30 fotografías de autores locales que dan cuenta de más de cien años de actividad deportiva de esa localidad, entre los que destaca el ciclismo, que se practica en las peregrinaciones de la celebración de la Semana Santa, además de beisbol, futbol, box, levantamiento de pesas, entre otras disciplinas.

“Mientras que, la segunda, titulada Hilos de historia, se integra de 30 imágenes de Rafael Pantoja, que muestran cómo se fabricaba el ixtle (fibra natural usada para tejer) en los años 50 y 60 en Matehuala”, explicó el titular del museo regional.

Luis Pedro Gutiérrez Cantú comentó que las imágenes que componen ambas muestras, son producto del trabajo del programa Cronistas Visuales del Estado, que desarrolla personal de la Fototeca del MRP, quienes hicieron una revisión en 25 de los 58 municipios de la entidad, en la que hasta el momento han localizado más de 80 mil imágenes, pertenecientes a 40 fotógrafos potosinos.

Otras de las actividades que se desarrollarán en el año son visitas teatralizadas y guiadas por un franciscano, bajo el título de Fray José de Arlegui anda por aquí; estarán dirigidos para público infantil y se realizarán dos veces a la semana, de abril a diciembre.
Asimismo, a lo largo de 2012 se efectuarán diversos otros talleres infantiles, como Las conchas, las piedras y los huesos hablan, del 23 de marzo al 3 de abril; Una ventana al conocimiento, que se desarrollará el 23 de abril, y De tinta china pintando la historia, que se ofrecerá los sábados de junio, excepto el último.

El Museo Regional Potosino se ubica en la calle Hermenegildo Galeana N° 450, Centro Histórico de San Luis Potosí. Horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Costo: 33 pesos. Acceso gratuito para menores de 13 años, estudiantes y maestros con credencial vigente; adultos mayores de 60 años, jubilados y pensionados. Domingos entrada libre a público nacional y a extranjeros residentes en México.