México regresa a categoría 1 en seguridad aérea

Recuperar la calificación 1 en materia de seguridad aérea le costó a México 500 millones de pesos, lo que implicó invertir en nuevos sistemas y equipamiento, destacó el subsecretario de Transportes de la SCT, Humberto Treviño.
En entrevista, el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) indicó que también fue necesario adquirir un edificio, el cual será sede de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Destacó que la recategorización se logró en cuatro meses, a partir de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos bajó la categoría.

Es decir, subrayó, menos del tiempo que le llevó a Argentina e Israel en volver a la categoría 1, pues al primero le implicó tres años y al segundo dos.
El 30 de julio pasado, la FAA redujo la clasificación de México en materia de seguridad aérea a categoría 2 por la falta de elementos administrativos y organizacionales de la DGAC, principalmente por la escasez de recursos humanos en el área de inspectores de vuelo.
La víspera, dicha autoridad norteamericana informó que México recuperó la categoría 1 por cumplir con todos los estándares internacionales de seguridad establecidos por la Organización Internacional de Aviación Civil Internacional (OACI) , con base en los resultados de la revisión que se realizó en noviembre pasado.

Humberto Treviño explicó que en estos cuatro meses fueron contratados 40 pilotos, 80 inspectores de plataforma y de distintos trabajos de supervisión e inspección, además de comprar equipo tecnológico y software para dar seguimiento a las propias supervisiones.
«Todas las semanas tuvimos visitantes de la FAA y la semana pasada nos comentaron que ellos veían las cosas muy bien y tenemos notas y documentos de trabajo en los cuales estaba claro que estábamos cumpliendo plenamente» , comentó.

El funcionario federal agregó que luego de anuncio del organismo estadounidense, se efectuó una reunión con los directivos de las aerolíneas mexicanas, quienes ya que podrán aplicar sus planes de expansión hacia Estados Unidos.

mdz CIUDAD DE MÉXICO | Jueves 02 de diciembre de 2010 Notimex | El Universal