
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, recomendó a los automovilistas no invertir en la compra de un segundo vehículo porque en tres meses podría no servir ante las medidas definitivas que se anunciarán al Programa Hoy No Circula.
En entrevista con Primero Noticias, el funcionario dijo que además, en ese lapso podría haber un incentivo para los automovilistas, cuyas unidades contaminen menos.
Luego de que este lunes la Comisión Ambiental de la Megalópolis decretó la Fase de Precontigencia por ozono, recordó que este martes se espera un reporte a las 16:00 horas para saber si entramos en Contigencia Fase 1.
De ser así dejarían de circular las motocicletas y habría una reducción en la actividad industrial que genera un mayor nivel de contaminación.
“En caso de estar en contingencia fase 1 ya se agregaría un segundo engomado”, lo cual se determinará si se superan los 150 puntos de IMECA por ozono.
A partir de este martes 5 de abril y hasta el 30 de junio todos los vehículos con holograma cero, doble cero, uno y dos dejarán de circular un día de la semana y un sábado al mes.
Para este martes, el Programa Hoy No Circula definió que no podrán circular aquellos autos cuyo último dígito es siete u ocho con calcomanía rosa. Tampoco podrán circular el segundo sábado de cada mes, esto es los días 9 de abril, 14 de mayo y 11 de junio.
Por disposición de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) a los automovilistas que infrinjan esas medidas emergentes y temporales se les aplicará una sanción que dependerá del lugar donde se cometió la infracción y de la autoridad que la registró.
En la Ciudad de México, si la sanción la aplica un policía de Tránsito, la multa será de 20 días de salario mínimo, casi mil 345 pesos, como se establece en el Reglamento de Tránsito Metropolitano, en tanto que el vehículo ya no será remitido al corralón como antes.
En caso de que la multa sea aplicada por un ecoguarda o vigilante de recursos ambientales enfocados especialmente a detectar y sancionar a vehículos que contaminan, se pagará la cantidad equivalente a 24 salarios mínimos, unos mil 614 pesos, como indica el Reglamento de la Ley Ambiental en Materia de Verificación Vehicular.
En el Estado de México la multa será de 30 salarios mínimos, equivalentes a casi dos mil 018 pesos, se refirió en el portal del Hoy No Circula.