
Luego de defender el proyecto Integral de Prestación de Servicios para Alumbrado Público para la ciudad de Oaxaca, el cual ha sido objeto de críticas por parte de regidores del partido Morena, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, adelantó que en caso de no concretarse este plan, “endeudaría” a la Verde Antequera con 40 millones de pesos para enfrentar la problemática de la falta de luz en agencias y colonias.
Aclaró que un plan “B” en caso de no permitirse concretar el proyecto Integral de Prestación de Servicios para Alumbrado Público para la ciudad de Oaxaca, será el endeudar a la ciudad de Oaxaca de Juárez por 40 millones de pesos con instituciones bancarias, “situación que no resolverá el problema, pero que será lo viable para atender la falta de luz en la ciudad”.
Admitió tener “prisa y urgencia” porque el tema se resuelva a fin de atender un servicio público que demanda la población.
Acusó la existencia de intenciones “siniestras para desprestigiar un proyecto de solución a un tema que requiere atención”.
Destacó que su gobierno está abierto a escuchar otro tipo de propuestas siempre y cuando resuelvan el problema de la falta de alumbrado público.
Indicó que el proyecto Integral de Prestación de Servicios para Alumbrado Público, responde a la atención de una de las demandas más sentidas de la población para cambiar y brindar mantenimiento integral a las casi 22 mil luminarias que existen en la cabecera y las 13 agencias municipales de la capital, de las cuales, siete mil se encuentran sin funcionar.
Enfatizó que esta propuesta contempla la instalación de nuevas luminarias de tecnología LED, la adquisición de equipos con cámaras de vigilancia e instalación de un Centro de Control y Comando C-2 y puntos de conexión Wi Fi.
El edil expuso que después tendría que ser sometida a concurso de licitación pública-privada, es decir, que una empresa se encargaría de brindar el mantenimiento integral a las luminarias y el Ayuntamiento Capitalino tendría la rectoría de su operatividad.
Detalló que la figura de Asociación Pública Privada (APP) a través del contrato de prestación de servicios a largo plazo, se encuentra legalmente aprobada por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento, Enajenaciones y Servicios del Poder Ejecutivo.
Además de la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad, Ley de Deuda Pública Estatal y Municipal del Estado de Oaxaca y la Ley Estatal de Asociaciones Público Privadas, lo que representa que el servicio de alumbrado público no se privatizará.
Hernández Fraguas explicó que este proyecto representaría una inversión de 188. 7 millones de pesos con una meta proyectada a 15 años que serían liquidados de acuerdo con la cartera de pagos de la empresa que resulte ganadora de la licitación. Esto significa que no representará un gasto adicional para las autoridades capitalinas y para la ciudadanía, toda vez que se invertirán los 35 millones de pesos que cada año tiene presupuestada la administración municipal para la prestación de este servicio público.
Aclaró que la implementación del proyecto –cuyos esfuerzos similares han sido exitosos en diez ciudades del país, entre ellas Guadalajara y León, Guanajuato– no representa ningún tipo de deuda pública, de acuerdo con la Ley de Deuda Pública Estatal y Municipal.
Indicó que en un ejercicio de socialización con la ciudadanía, el proyecto integral para el mejoramiento del alumbrado público de la ciudad permitirá la instalación de botones de pánico en los postes de energía eléctrica, a fin de garantizar la seguridad de las familias capitalinas.
Entre los beneficios que traerá el proyecto destaca el cumplimiento con la meta nacional de disminuir el requerimiento de mega watts de energía eléctrica en el país; se inhibirá el crecimiento de acciones delictivas, las luminarias estarán encendidas los 365 días del año y el municipio abona al mejoramiento del medio ambiente, ya que se dejarán de emitir 1 mil 685 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por requerir menor consumo de energía en el alumbrado público.
DESESTABILIZAN, PARTIDOS
En tanto, vecinos de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola protestaron en el palacio municipal al considerar que hubo dados cargados en la elección de autoridad auxiliar celebrada el pasado domingo, Hernández Fraguas acusa la intromisión de partidos y políticos que buscan ganar capital de cara al proceso 2018.
“No doy nombres, pero todos sabemos quién está detrás de este tipo de situaciones”, reiteró el Munícipe quién semanas atrás ya había observado este fenómeno cuando vecinos de San Juan Chapultepec reclamaron la intromisión de Norberto Ayala Vega agente municipal de esa demarcación quién buscaba imponer a su “delfín”.