ONU inaugura Conferencia de los Países Menos Desarrollados

ESTAMBUL (EFE).— La ONU inaugura hoy en Estambul la cuarta Conferencia sobre los Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas en inglés), con el objetivo de trazar un plan de acción que les ayude a salir de las condiciones de extrema pobreza en las que se encuentran.

El grupo de los LDC está formado por los 33 países africanos, nueve asiáticos, cinco oceánicos y uno americano (Haití) que presentan el menor Índice de Desarrollo Humano del planeta.

Como se encargó de recordar el presidente del parlamento turco, Mehmet Alí Sahin, en uno de los actos previos que tuvieron lugar ayer, la población de los LDC supone 13% del total mundial pero su riqueza económica apenas llega a 1%.

Un país es considerado LDC, si su renta per capita anual es inferior —durante tres años consecutivos— a los 905 dólares, tiene pobres resultados en el acceso a la educación, la nutrición y la salud, una tasa de analfabetismo alta y una economía vulnerable.

Desde que se comenzó a utilizar esta categoría en 1971, sólo tres países han conseguido desarrollarse lo suficiente para salir de la lista de los países paria: Botswana en 1994, Cabo Verde en 2007 y Maldivas en 2011.

La conferencia de Estambul se prolongará hasta el viernes y contará con cuatro foros paralelos: el intergubernamental, el parlamentario, el del sector privado y el de la sociedad civil.

Además del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, se prevé que asistan el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y los presidentes de Afganistán, Hamid Karzai, e Irán, Mahmud Ahmadineyad, a pesar de que este último país no forma parte de los LDC.

También han confirmado su asistencia, entre otros representantes gubernamentales, altos funcionarios de Venezuela, Argentina y España.

Agencia El Universal