Personal del IEEM saldrá a las calles a invitar a la población a votar

Tras reconocer que la expectativa de participación ciudadana en la elección de gobernador a celebrarse el 3 de julio en el Estado de México será de un 40%, el consejero Abel Aguilar Sánchez planteó que tres días antes de los comicios, de forma coordinada y estructurada, todo el personal del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) salga a las calles de los 125 municipios mexiquenses e invite a la población a votar.

«Es un sólo día donde los partidos políticos se callan pero el Instituto Electoral -para llamar al voto- alza la voz…. Hagamos un spring final para motivar e incentivar a la ciudadanía para que acuda a las urnas el próximo domingo 3 de julio», dijo el consejero Aguilar Sánchez, durante la sesión extraordinaria celebrada esta tarde en el órgano electoral.

Precisó que el 30 de junio o 1 de julio, sería la fecha en la que personal del IEEM saldría a las calles para que a través de perifoneo, volantes y otros mecanismos que ya se han venido implementando en el presente año, se convoque a la población para que acuda a las urnas.

La propuesta fue avalada por Francisco Garate Chapa, representante del PAN ante el Consejo General del Instituto, el cual consideró como preocupante algunos indicadores que advierten un porcentaje de participación menor al 40%.

En su intervención Manuel Camacho Solís, representante de la coalición «Unidos Podemos Mas», conformada por PRD, PT y Convergencia, consideró como viable la idea del consejero, aunque aseguró que en un ambiente donde se tiene la percepción de que en el estado de México no hay condiciones para competir de forma equitativa en política, los esfuerzos para llamar al voto no tienen éxito.

«El nivel de la participación se tiene con la credibilidad -de las Instituciones- y lo que se ha venido construyendo es un esquema de baja participación electoral; es una elección de aparatos y no de ciudadanos… donde no hay competencia y credibilidad no hay participación entonces no nos extrañemos por la baja participación», sostuvo Camacho Solís al advertir que votará menos del 45% del padrón electoral, es decir 4.5 millones de ciudadanos, aproximadamente.

La propuesta dirigida para su aprobación o rechazo a Jesús Castillo Sandoval, presidente del IEEM, causó extrañeza entre algunos consejeros que forman parte de la comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática del IEEM, ya que no había sido presentada en esa instancia para su estudio y análisis, marcándose así una vez más las diferencias que hay entre algunos consejeros electorales.

Al terminar la sesión Castillo Sandoval calificó como interesante la propuesta, aunque confió que se tiene la expectativa de superar el 50% de participación, lo que implicaría que más de cinco millones de mexiquenses acudan a las urnas.

Agencia El Universal