PGJ-Puebla indaga homicidio de activista Agnes

Puebla.- La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó, mediante un comunicado, que la Policía Ministerial y la Dirección de Servicios Periciales atrajeron el caso de la activista Agnes Torres Hernández, quien fue asesinada el sábado.

En tanto, las fracciones parlamentarias de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano en el Congreso local, exigieron a la PGJ su pronta intervención para la resolución del homicidio.

Tras reservar la información en torno al crimen durante el fin de semana, esta tarde la Procuraduría -a cargo de Víctor Carrancá- confirmó que el cuerpo de Agnes, identificada oficialmente como Abraham, fue hallado en la barranca denominada Xaxocuapatle, ubicada a un kilómetro del puente que cruza la autopista Siglo XXI.

Para continuar con las investigaciones se abrió la averiguación previa 406/2012/ATLIXCO, en la cual se detalla que la causa del deceso fue un choque hipovolémico secundario a herida por degüello.

Extraoficialmente se sabe que el cadáver tenía señales de tortura como quemaduras en el brazo y el costado derechos.

De acuerdo con la PGJ, peritos en criminalística, dactiloscopia y fotografía, analizan posibles indicios hallados en el lugar.

Los familiares de la también psicóloga egresada de la Universidad Veracruzana identificaron el cuerpo durante las primeras horas de este lunes, mientras que distintas organizaciones que representan a la comunidad LGBTTI confirmaron los hechos y los repudiaron.

DIPUTADOS PIDEN ESCLARECIMIENTO DEL CASO

Sobre el tema, Guillermo Aréchiga Santamaría, coordinador de Nueva Alianza en el Poder Legislativo pidió que el atroz crimen se atienda con la seriedad que amerita.

«Vamos a enviarle una carta al señor procurador pidiéndole que se esclarezcan estos hechos que a todos deben avergonzarnos, que se llegue hasta las últimas consecuencias (…) Me parece que históricamente estos grupos, con características distintas a los de los grupos mayoritarios, han sido perseguidos, han sufrido desapariciones», expuso.

Adelantó que su partido está elaborando una Ley para prevenir la Discriminación y no descartó que se retome la propuesta de tipificar los crímenes de odio en agravio del colectivo gay.

En tanto, José Luis Márquez del PRI también pidió que la PGJ dé seguimiento al caso de la activista, aunque enfatizó que éste debe tratarse como cualquier otro homicidio, sin ningún distingo o privilegio.

El legislador especuló que el asesinato de Agnes pudo ser «pasional» pese a que aún no existen elementos que contribuyan a tal hipótesis.

«Es lamentable cualquier tipo de crimen, en este caso probablemente pasional. Cualquier homicidio debe ser revisado por la Procuraduría», comentó.

En contraste, José Juan Espinosa Torres de Movimiento Ciudadano dijo que la muerte de Torres Hernández no debe quedar impune.

Agnes tenía entre 28 y 29 años de edad, era psicóloga y defensora de los derechos transexuales y transgénero, desde hace al menos una década.

Impartió diversos foros y congresos por la República Mexicana en pro de las garantías ciudadanas de personas transexuales.

Agencia El Universal