Por el apoyo a la educación, Narro elogia a Cordero durante una visita a la UNAM

Ciudad de México.- José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció y elogió la labor del secretario de Hacienda y Crédito Pública, Ernesto Cordero, por el apoyo que le dio a la educación pública superior en el último año, además de que dijo el trato seguirá siendo cordial, y «como no va a ser así si tiene en su sangre los colores de nuestra institución».

Durante su segunda visita a la Rectoría en los últimos ocho meses, agradeció en más de cinco ocasiones la presencia del aspirante panista a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional.

Al reconocer la intervención de Cordero durante la pasada negociación presupuestal el rector planteó al funcionario «no quiero comprometerlo, no mueva la cabeza, por el trato que va a recibir próximamente».

Al señalar que el titular de Hacienda es una persona «cercana» a la universidad, Narro Robles, reveló que «es hijo de Graciela Arrollo de Cordero una de nuestras más queridas profesoras, directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia; y como no va a ser así, si es hijo del doctor Ernesto Cordero, profesor durante décadas en la Facultad de Medicina, es usted muy bienvenido a su casa señor secretario de Hacienda».

Durante la entrega de Reconocimientos a los Egresados del Diplomado en Línea: Presupuesto Basado en Resultados, el rector afirmó que México necesita encontrar la manera de utilizar mejor sus recursos, debido a que el presupuesto como uno de los grandes mecanismos para definir muchas cosas.

«El presupuesto define en mucho el proyecto de Nación que queremos, ahí están definidas y sintetizadas las políticas públicas de un Estado Nación, no es nada más de un gobierno, de un Estado Nacional».

El rector señaló que en el caso de México, en donde el Ejecutivo propone el anteproyecto pero la Cámara de Diputados termina definiendo cuál es la asignación de los recursos fiscales, tenemos que cerrar todo ese ciclo.

«La verdad es que programa sin presupuesto es demagogia y un presupuesto que no tiene un programa es lo que ustedes quieran, una forma de dilapidar, de no utilizar, de no ejercer correctamente los recursos».

Ante poco más de cien funcionarios federales y estatales, responsables del ejercicio presupuestal y de auditoría de los recursos públicos, Narro Robles comentó: «necesitamos la evaluación y necesitamos conocer los resultados, por supuesto, y eso en todo caso es ver hacia atrás, pero requerimos la planeación que es ver hacia delante».

Encontrar la manera de cerrar el círculo para estar sistemáticamente planeando, evaluando, ejerciendo los recursos, haciéndolo con transparencia, informando y rindiendo cuentas de lo que se ha conseguido.

Por su parte, el titular de Hacienda, Ernesto Cordero agradeció al rector el recibimiento «casi en mi casa», para luego afirmar que la UNAM «ha sido por muchos siglos y décadas el motor de transformación de nuestra sociedad».

Aseguró que con el diplomado realizado en la universidad es parte de una reforma estructural al ejercicio de los recursos público «México va a ser muy diferente en los próximos años cuando la totalidad de los programas estén regidos con el presupuesto basados en resultados».

Indicó que hoy en México opera 622 programas en los que se distribuye el gasto público, 31% de ellos se evalúan y corresponde a una tercera parte del presupuesto nacional.

Agencia El Universal