Los candidatos a la gubernatura del estado de México tienen diversas propuestas para impulsar la cultura, pero una constante en los tres candidatos es impulsar y promover la libertad de manifestaciones artísticas o culturales.
Se debe señalar que en sus plataformas electorales los tres candidatos dedican menor espacio a su propuesta en materia de cultura que en materia de educación o salud.
EL UNIVERSAL Edomex enlista las propuestas más atractivas en materia de cultura de los candidatos a la gubernatura, Eruviel Ávila, de la coalición «Unidos por ti», Alejandro Encinas, de la coalición «Unidos podemos más», y de Luis Felipe Bravo Mena, candidato del PAN.
Eruviel Ávila, tiene 13 propuestas en materia de cultura, sin duda son más planteamientos en comparación a sus contrincantes, sin embargo algunas de estas se refieren a actualizar programas del gobierno.
1. Posicionar a la cultura entre las prioridades de la agenda gubernamental, para contribuir en la recuperación económica y a la creación de empleos.
2. Fortalecer el turismo cultural a través de una mayor y mejor promoción del patrimonio cultural.
3. Crear el Centro Cultural Mexiquense Metropolitano, que brinde servicio a la población de losmunicipios conurbados con el D.F.
4. Diseñar una política cultural de acuerdo con los retos que plantea el siglo XXI, mediante el fortalecimiento de las estructuras públicas responsables de la promoción y difusión de la cultura, y el impulso de la actividad privada que apoye a este sector.
5. Impulsar la creación de la Iniciativa de Ley para la Protección Integral del Patrimonio Cultural.
6. Digitalizar el Archivo Histórico del Estado de México.
Encinas. Libertad absoluta de toda manifestación artística o cultural.
El candidato de la izquierda plantea solo seis propuestas en materia de cultura dentro del Pacto para el desarrollo pleno de las expresiones culturales del estado de México.
1. Transformar al Instituto Mexiquense de Cultura, a fin de que sus actividades se expandan y se socialicen en todo el territorio del estado de México.
2. Promover el desarrollo de todas las actividades culturales individuales, colectivas, creativas, étnicas, de género y de la diversidad.
3. Desarrollar programas de educación para la cultura, las artes y el fomento de la diversidad de las identidades del estado de México.
4. Crearemos la Editorial Pública Mexiquense, que abata el costo de los libros y el Programa Mexiquense de Fomento a la Lectura.
5. Destinar recursos al mejoramiento de los servicios que prestan las casas de Cultura Municipal en todo el Estado de México.
6. Promover la libertad absoluta de toda manifestación artística o cultural.
Bravo Mena. El candidato del PAN tiene 7 propuestas en materia de cultura y señala que de llegar a la gubernatura promoverá una sociedad integrada a la cultura, creando condiciones que hagan efectivo el derecho de la población al acceso de ésta y el desarrollo de sus aptitudes creativas.
1. Crear el Fondo Editorial del Estado de México.
2. Mejorar la infraestructura destinada a las actividades culturales, y reestructuraremos el equipamiento cultural existente, así como la construcción de la que sea necesaria.
3. Promover la utilización de espacios públicos, plazas, jardines, parques, calles, escuelas, teatros, cines y edificios públicos, para la realización de actividades culturales y artísticas de todo tipo.
4. A través del Programa Pasaporte Cultural, en la medida que lo permitan los recursos presupuestales, apoyaremos a los jóvenes para que tengan acceso a espacios, actividades culturales y deportivas.
5. A través de Programa Cultura en Familia facilitar el acceso de las familias mexiquenses a los bienes y servicios culturales, tanto de carácter público como privado.
6. Reformar el Sistema Estatal de Radio y Televisión para hacerlo de carácter público, a fin de ponerlo al servicio de la población, para que la información y difusión sirvan a todos los mexiquenses.
7. Garantizar el derecho al acceso libre a internet en espacios públicos y a los mecanismos digitales de información, para permitir el libre intercambio de información y el desarrollo del conocimiento
Agencia El Universal
