Propuestas de los candidatos del Estado de México para disminuir a los ‘ninis’

En 2010 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que en el estado de México existen aproximadamente 945 mil jóvenes que ni estudian, ni tampoco trabajan, es decir aquellos a los que se les conoce como ninis.

Este número de ninis es un problema social que ataca no solo a la esfera educativa o laboral, sino también al rubro de seguridad pública.

Un ejemplo de ello es lo dicho por el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Alfredo Castillo Cervantes, quien afirmó las bandas delictivas que han desintegrado están conformados en buena parte por menores de edad que no tienen la posibilidad de estudiar y que no consiguen un trabajo formal.

A estos jóvenes, aseguró, las bandas los coptan por 500 pesos.

Es gente que es fácil reclutar por parte de estas organizaciones; primero los utilizan como halcones, después les dan algunos trabajos pequeños y la última escala es que entren a lo que sería propiamente el narcomenudeo y las ejecuciones, señaló en febrero pasado el abogado del estado de México.

Los tres candidatos al gobierno de la entidad: Luis Felipe Bravo Mena, Eruviel Ávila Villegas y Alejandro Encinas, han dicho durante la campaña electoral actual que son conscientes de la problemática de los ninis.

Incluso los tres han ofrecido disminuir y hasta erradicar el número de jóvenes que no estudian y no trabajan.

LAS PROPUESTAS

Luis Felipe Bravo Mena, candidato del Partido Acción Nacional (PAN)

1. Creación de becas permanentes para el nivel preparatoria. Con ella se lograría que los jóvenes en edad escolar no deserten de las escuelas por falta de recursos económicos y así no se conviertan en ninis.

2. Fortalecimiento de los sistemas educativos a nivel superior, sobre todo en sectores como la medicina y enfermería, en donde hacen más falta profesionales para cubrir la demanda del sector sanitario.

3. Apoyo para la creación de pequeñas empresas con el fin de que los jóvenes puedan obtener un trabajo, a pesar de abandonar la escuela.

Eruviel Ávila Villegas, candidato de la Coalición Unidos por ti

1. Convenios con empresarios para que contraten a jóvenes. Esto se logrará a través de estímulos fiscales para las empresas.

2. Creación de instituciones de enseñanza de oficios. Con el fin de que ahí se impartan talles de oficios para jóvenes que no pudieran acceder a la universidad.

3. Incremento de servicios deportivos en el estado, con el fin de que el deporte se convierta en un inhibidor del ocio entre los jóvenes que no estudian y no trabajan.

4. Aumentar la tasa de empleo en los egresados del nivel superior a través de la vinculación de los sectores educativos con los empresariales. Este punto es una de las propuestas de Eruviel Ávila contemplada dentro de
su Plataforma de Política.

Alejandro Encinas, candidato de la coalición Unidos podemos más

1. Becas mensuales de entre 500 y 700 pesos para los estudiantes de preparatoria con el fin de que no dejen de estudiar por falta de recursos. El dinero se les entregaría con base en su promedio escolar.

2. Impedir que ningún estudiante sea rechazado de las universidades públicas del estado.

3. Fortalecimiento de los valores morales y espirituales de los estudiantes, con el fin de recuperar el tejido social carente en amplias zonas del estado de México.

Agencia El Universal