
Los proyectos insignia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no son suficientes para contrarrestar el impacto de la recesión económica que enfrenta el país, por causa del coronavirus, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Evidenció que las obras relacionadas con el Tren Maya, el corredor del Istmo de Tehuantepec o el Aeropuerto de Santa Lucía sólo tienen beneficios o aportaciones de carácter local.
Indicó que tales proyectos no alcanzan una cobertura nacional; como lo sería la puesta en marchase un programa de apoyo a las empresas y la preservación de empleos.
“En ese sentido –los programas impulsados por el gobierno federal- difícilmente se compararían para que las empresas de todo el país sobrevivieran; sin quebrar y sin cerrar fuentes de empleo, forzadas por la falta de liquidez”, refirió el CEESP.
EMPRESAS, PROYECTOS E INGRESOS
A través de su reporte semanal, el organismo empresarial señaló los recursos asignados a dichas obras “parece obedecer a la voluntad de la administración para consolidar sus proyectos bajo cualquier circunstancia”.
No obstante, apuntó, ante la coyuntura de un constante debilitamiento de las fuentes de recursos del sector público, “es probable que los proyectos emblemáticos se vean afectados; al poner a las autoridades en la disyuntiva de cumplir con estos o con otros programas asistenciales.
VIA | PUBLIMETRO
Sé el primero en comentar