
• Las mentiras sobre los Imecas
• Modificaciones programa Hoy no Circula
• Segundo crédito Fovissste, una realidad
Como siempre, las mentiras de las autoridades han mantenido lo evidente respecto a la contaminación ambiental, ya que desde el 2008 se han registrado niveles altos de polución en la capital del país y en un comparativo de datos del Índice de la Calidad del Aire se observa que, aunque de ese año a la fecha no habían alertado por una contingencia ambiental, el primer trimestre del 2016 no ha sido el más contaminado.
Se responsabiliza de la mala calidad del aire en la capital del país al Reglamento de Tránsito capitalino y a la emisión de más calcomanías “0” que se desató por las torpezas del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera Espinosa, que no quiso enfrentarse a la lluvia de amparos que se le vendrían encima luego del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que determinó que la restricción vehicular no debía ser por el modelo de los autos, sino por la emisión de contaminantes, con lo cual echó para atrás la arbitraria medida que estuvo vigente por casi una década.
Esos dos factores son los responsables, según especialistas, del aumento de la contaminación por ozono en la Ciudad de México y la actual contingencia ambiental. Es cierto que los autos son muy contaminantes, pero también hay que recordar que la pésima calidad de la gasolina y el diesel son otros agentes dañinos del aire.
Galimatías de los Imecas
Otro dato importante es que del 1 de enero al 15 de marzo de 2009 se registró un promedio de 86.95 puntos Imeca, 9.78 puntos más que el mismo periodo de este año, que presenta un promedio de 77.17 puntos Imeca, según cifras del gobierno de la Ciudad y nunca se hizo nada.
Un año antes, en 2008, el promedio fue de 82.13 puntos Imeca. El año 2014 también presentó mayor contaminación del aire que 2016: 84.92 puntos Imeca.
Lo mismo se observa en un comparativo por años. Del 2008 al 2015, el 2009 fue el que tuvo mayor contaminación ambiental por ozono, con 83.01 puntos Imeca.
De marzo del 2015 a la fecha, es decir en el último año, el mes con mayor promedio de puntos Imeca ha sido mayo del año pasado, según el Índice de la Calidad del Aire. Y aunque ha habido meses y años con mayor promedio de contaminación que en 2016, la puesta en marcha del Reglamento de Tránsito vigente en la Ciudad de México marca un aumento en la contaminación, pero sólo en el periodo de tiempo inmediato anterior a la entrada en vigor.
Del 15 de octubre del 2015 al 14 de diciembre del 2015 (antes de implementarse) hubo menos contaminación que después de que entró en vigor (del 15 de diciembre de 2015 al 15 de marzo del 2016).
Sin embargo, en meses de otros años ha habido mayores índices de polución en la capital del país.
La misma diferencia se observa antes y después de julio de 2015, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los automóviles particulares modelos anteriores al 2007 tendrán calcomanía “0” si están por debajo de los niveles de emisión de contaminantes establecidos por la autoridad.
Debido al incremento de la concentración de contaminantes, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó el lunes 14 que se activó la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Desde el 18 de septiembre de 2002 no se activaba la fase I de contingencia ambiental. Aquel día, se registraron 242 puntos Imeca.
Sin embargo, la última activación de la primera fase de contingencia se dio cuando regía otro modelo de medición que incluía tres fases. Dicho modelo rigió hasta 2013.
El modelo actual sólo tiene dos fases y la primera se activa cuando los niveles de ozono van más allá de los 190 puntos.
En otras palabras, aunque ha habido meses y años con mayores índices de ozono que en 2016, los regía otro modelo de medición, por lo que no se declaró la contingencia fase I.
En lo que va 2016 ha habido tres pre contingencias, es decir, tres días con calidad del aire muy mala porque se rebasan los 160 puntos Imeca.
Modificaciones programa Hoy no Circula
A 15 días de haberse declarado la Contingencia Ambiental Fase 1, será este jueves 31 de marzo cuando se presenten las nuevas modificaciones al programa de contingencia ambiental «Hoy No circula».
Las modificaciones incluyen nuevos controles para los centros de verificación y la homologación de las normas con los verificentros que se encuentran en los estados de la megalópolis, así como la activación de la contingencia ambiental con menores niveles de ozono.
Esto se definió tras la reunión que sostuvieron los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila; de Hidalgo, Francisco Olvera; de Morelos, Graco Ramírez; de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Tlaxcala, Mariano González Zarur, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Además del secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán; el subsecretario de Planeación, Rodolfo Lacy Tamayo, y el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, Martín Gutiérrez Lacayo.
Ya veremos quien se apega en realidad a sus propios compromisos y acuerdos, aunque dicho sea de paso y por adelantado, creemos que nadie.
Segundo crédito FOVISSSTE, una realidad
Después de algunos años de trabajo, por fin el Presidente Enrique Peña Nieto decretó reformas a la Ley del ISSSTE, mediante las cuales acredita al FOVISSSTE a otorgar un segundo crédito hipotecario de vivienda a los trabajadores.
Cabe destacar aquí que el trabajo conjunto impulsado por el director general del Instituto, José Reyes Baeza y el vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto, Luis Antonio Godina Herrera, respaldado por ambas cámaras del Congreso de la Unión, da certeza jurídica a la legítima aspiración de los trabajadores de tener acceso al segundo crédito.
El decreto publicado hace unos días en Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que éstos préstamos se harán hasta por dos ocasiones, una vez que el primer crédito se encuentre totalmente liquidado y bajo criterios de equidad y preferencia a los trabajadores que aún no lo ejerzan.
Escribanos a avargas@habitatmx.com, también síganos en http://www.habitatmx.com/ *Periodista. Director de la Revista HábitatMx