
Querétaro, Qro.- Los integrantes del cabildo del municipio de Querétaro aprobaron el Acuerdo de Fortalecimiento del Enfoque de Género en el Lenguaje de la Administración Pública Municipal, que en la práctica implica la prohibición de palabras que infravaloren o releguen la presencia femenina.
En respaldo del acuerdo, el síndico municipal Miguel Parrodi Espinosa, refirió que el lenguaje es un sistema de comunicación que reproduce y transforma realidades.
Por lo mismo, consideró que al hacer conciencia de que la sociedad se construye bajo premisas que en ocasiones fracturan la igualdad entre mujeres y hombres, se observa que el impacto en el lenguaje ha resultado en un desarrollo androcentrista del mismo, excluyendo la presencia de la figura femenina.
«Existen avances para sensibilizar sobre la importancia de reconocer la igualdad entre hombres y mujeres, también es cierto que no han sido suficientes y en muchos ámbitos se sigue relegando e infravalorando la presencia femenina», argumentó.
«En la medida en que empleemos el enfoque de género para expresarnos, en esa medida estaremos colaborando en la construcción de relaciones igualitarias que forjen una ciudadanía plena».
De acuerdo con el Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), expuso, «si las mujeres ocupan espacios que antes no ocupaban, si realizan funciones que antes no realizaban y si se les reconocen facultades que antes no se les reconocían, habrá que nombrar todos estos hechos lingüísticos y eso supone cambios en el lenguaje que ni los prejuicios, la inercia, o el peso de las reglas gramaticales mal interiorizadas pueden ni deben impedir».
Para tal efecto se recomienda el uso de nombres genéricos para nombrar los cargos públicos en los documentos administrativos y papel impreso.
Así, por ejemplo, en lugar de «Tesorero» usar el genérico de «Tesorería»; «Gerencia» en lugar de «Gerente» y «Secretaría» en vez de «Secretario».
Parrodi Espinosa dijo que gracias a la voluntad de todas las fuerzas políticas «podemos contar con un Acuerdo exclusivo para fortalecer el Enfoque de Género en el Lenguaje de la Administración Pública Municipal. Este documento, me atrevo a decir, es medular para lograr relaciones igualitarias entre hombres y mujeres desde el ámbito público».
Agencia El Universal