Ramón Inclán…homenaje en la Fonoteca

La Fonoteca Nacional rendirá un Homenaje a Ramón Inclán en reconocimiento a su trayectoria como compositor y periodista en México y Estados Unidos, el jueves 28 de noviembre a las 19:00 horas en una noche bohemia que se celebrará un día antes de que el compositor cumpla 83 años de edad.

Ramón Inclán es autor de más de 400 temas pertenecientes al bolero y a la canción ranchera, entre los que destacan No dejes de quererme, Decídete, Preciosa, Aún se acuerda de mí, Sé que me vas a dejar y Tómate una copa.

Actualmente el compositor cuenta con 100 canciones inéditas: Sabe tú, Me duele, me duele y Chichén, Chichén Itzá, esta última compuesta con motivo de la inclusión de la ciudad maya entre las siete nuevas maravillas del mundo.

Entre los intérpretes que han grabado sus temas se encuentran Javier Solís, Cuco Sánchez, Andy Russell, Vicente Fernández, Óscar D León, Víctor Yturbe El Pirulí, Los Panchos, Los Hermanos Martínez Gil y La Sonora Santanera, así como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, el Mariachi México de Pepe Villa y el Mariachi Monumental de Silvestre Vargas.

Ramón Inclán y su esposa, la actriz Lilia Guízar, radicados en Los Ángeles, California, viajarán a la Ciudad de México para charlar con Francisco Maciel, Gerardo Maciel y Viviana Martínez, miembros fundadores de la Sociedad Cultural de Historia de la Música Popular Mexicana.

Debido a su doble faceta como periodista y compositor, Ramón Inclán es fiel observador de la época que vive y de sus individuos; ha reflejado las formas de enamorar y de enamorarse, los espacios íntimos y colectivos, así como las dinámicas, personajes, públicos y toda clase de especificidades del cine, radio, televisión y prensa escrita.

A los 15 años de edad, Ramón Inclán compuso su primera canción en Hermosillo, Sonora. En 1952 incursionó profesionalmente en el periodismo en el diario deportivo La Afición y ese mismo año fueron grabadas sus primeras canciones: Corazón enfermo y No puede ser verdad.

La canción Preciosa, éxito de Los Dandys, fue la primera composición dedicada a Lilia Guízar, hija del legendario Tito Guízar. Ramón Inclán gozó de la Ciudad de México y lo mismo caminó por las calles de La Ciudadela y de la XEW que por los espacios del llamado “cinturón del vicio”, donde nació el tema de arrabal Tómate una copa.

El autor de Felicidades, felicidades (tema considerado como las segundas Mañanitas) fue representante de Javier Solís, compuso temas para cine y televisión y junto con su esposa Lilia Guízar escribió la revista musical Las tandas del cuatro.

Entre los compositores que pertenecen a la generación de Ramón Inclán se encuentran Luis Demetrio, Alberto Domínguez y Álvaro Carrillo.

Como vicepresidente de la Asociación de Periodistas Latinos de California, su cargo actual, Ramón Inclán promueve el trabajo de periodistas hispanos, la generación de noticias en español y los diferentes tipos de ayuda y asistencias para los hispanos en California.

La Fonoteca Nacional se ubica en la calle Francisco Sosa No. 383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Informes al teléfono 41 55 09 50, en la página www.fonotecanacional.gob.mx o al correo informesfonoteca@conaculta.gob.mx.Entrada gratuita. Cupo limitado. Twitter: @Fonoteca. Facebook: fonotecanacionaldemexico