
Ante el anuncio de reducir las reservas y poner a disposición 52 millones de dólares, Raúl Feliz, maestro en economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explicó que esto tiene que ver con los eventos que se han vivido en los mercados en las últimas semanas, en particular en el mercado de cambios en donde lo que se ha visto es una acelerada depreciación del peso contra el dólar.
Abundó que el dólar ascendió frente a otras monedas, esto es una consecuencia por que la economía de Estados Unidos comienza a mostrar de manera consistente una recuperación «estamos cerca del periodo de aumento de las tasas de interés norteamericanas y eso significa que el período de dólar barato está a punto de terminar».
En el caso de México, Feliz dijo, eso ha propiciado que los mercados han dejado de funcionar con la eficiencia con la que lo hacían, es decir, hemos visto sólo compradores, no vendedores, ajustes que muestran preocupación estrés y falta de liquidez.
Por estas razones, es que la Comisión de Cambios, busca no detener el ajuste, sino tratar que esos se hagan de forma más eficiente, con menos volatilidad y que el mercado nunca se quede sin liquidez para evitar que los ajustes sean desorganizados.
La oferta no sería suficiente para detener al dólar, simplemente es un intento de evitar que el mercado continúe deteriorándose.
Al ser cuestionado sobre qué pasa con la gente de a pie (amas de casa, quien esta pagado una hipoteca, etcétera) el economista refirió que todavía no se ha visto un impacto.
Indicó que si realizan un viaje fuera de México si se verán afectados, pero «la inflación que la principal variable conectada con el dólar, en México es bastante baja y la cual estaría a lo largo del año, pero el problema es que el ajuste pudiera ser excesivo, pero hasta ahora las tasas de interés no han subido».
Indicó que otros se verán beneficiados como las empresas exportadoras, aquellos que reciben remesas, así como empresas que generan productos que compiten con productos importados debido a que subirán y harán competitivos a los mexicanos.
El dinero subastado, dijo, saldrán de la reserva internacional la cual no se vería reducida ya que en los últimos años ha aumentado.
INF./GRUPO FÓRMULA