Rayos UV ponen en alerta a Querétaro

Querétaro.- La radiación ultravioleta en Querétaro se ubica en el nivel 11 en una escala de 0 a 15 del parámetro internacional UV, que mide el potencial de quemado de la radiación solar, principalmente ultravioleta —B (UV-B) y una fracción de ultravioleta A (UV-A) que afecta la piel.

La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) en la capital del estado emitió una alerta a la población, particularmente de la ciudad de Querétaro, dado que estos niveles de radiación se ubican en Código Morado, que significa alta probabilidad de sufrir quemaduras de la piel.

La Secretaría de Salud en el estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) secundaron a la UMPC, pidiéndole a la población que use bloqueadores con Factor de Protección Solar (FPS) de entre 30 y 50 o no salir a las calles entre las 11:00 horas y las 16:00 horas.

En un comunicado, el IMSS exhorta a los derechohabientes a tener un mayor cuidado al momento de exponerse al sol, ya que las radiaciones más nocivas producidas por los rayos Ultra Violeta de tipo B (UVB) pueden ocasionar cáncer en la piel.

Por su parte, la Secretaría de Salud advirtió que la exposición a los rayos solares pueden ser causa de enfermedades oncológicas como “el melanoma maligno cutáneo, el cual es un cáncer de piel de gran severidad que conlleva un riesgo significativo de muerte, (y) el carcinoma de células escamosas de la piel, que es otro tipo de cáncer maligno que generalmente progresa con menor rapidez que el melanoma”.

El riesgo mayor e inmediato, consigna la Secretaría de Salud, es la insolación, que es “el síndrome por calor más frecuente; el golpe de calor es también posible y se presenta al fracasar los mecanismos de disipación del calor, siendo esta la enfermedad más grave producida por calor con gran letalidad, que va de 17 a 80% de los casos”.

Ambas instituciones de salud coinciden en referir que las quemaduras de sol pueden ser severas y devastadoras, y la carga de la enfermedad resultante es 100% atribuible a la exposición a la radiación ultravioleta.

Riesgo extremadamente alto

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las radiaciones UV se miden en cinco escalas. El Código Verde significa radiación muy baja (de 0 a 2) con riesgo bajo; el Código Amarillo implica una radiación de entre 3 y 5 puntos y riesgo clasificado de moderado.

En el tercer nivel se ubica el Código Naranja (6-7 en el índice UV) con riesgo alto; sigue el Código Rojo con índice UV de entre 8 y 10 y con muy alto riesgo de sufrir afectaciones.

El más alto es el Morado, con un riesgo extremadamente alto de sufrir daños por los rayos solares. Se ubica en 11 o más en el índice UV.

La Secretaría de Salud llamó a los queretanos a prevenir afectaciones relacionadas con la exposición a los rayos ultravioleta. Recomendó buscar resguardarse y permanecer bajo la sombra, usar ropa ligera y de colores claros u objetos de protección como sombrero de ala ancha, gafas de sol, lo cual proporcionará protección adicional contra el sol.

Hasta 40 grados en Yucatán

La Dirección de Protección Civil de Yucatán recomendó tomar precauciones para evitar deshidratación, insolación, enfermedades gastrointestinales y afectaciones en la piel debido a que se prevén temperaturas de 36 a 40 grados. Pidió cuidar el consumo de alimentos y el agua deberá ser hervida o purificada.

El director de Protección Civil, Manuel Mora, indicó que el intenso calor es un factor determinante para que un incendio se propague con rapidez, por lo que llamó a no realizar fogatas o quemar basura, sobre todo cerca de zonas habitacionales.

Agencia El Universal