Realizan campaña a favor de Encinas en el Distrito Federal

En la ciudad de México el PRD DF realiza una campaña a favor de Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos Podemos Más” a la gubernatura del estado de México, mediante diversos espectaculares que hacen un comparativo entre el Edomex y DF.

Los espectaculares manifiestan temas referentes a los gastos de la imagen pública del gobernador Enrique Peña Nieto, costo del transporte, adultos mayores, feminicidios, pobreza y comedores populares, entre otros.

Se debe señalar que los anuncios están digitalizados en un álbum de fotografías llamado “Contrastes” en una de las cuentas oficiales de Facebook del candidato Alejandro Encinas.

Algunos anuncios se encuentran en el Circuito Interior del Distrito Federal y no se menciona por su nombre al candidato ni la coalición integrada por el PRD, Partido del Trabajo y Convergencia, ni hace un llamado directo al voto.

La publicidad firmada por el PRD DF tiene las siguientes leyendas:

“En el Estado de México el gobernador gasta más en su imagen pública que en la educación de niños, niñas y jóvenes. En la Ciudad de México los niñ@s de escuelas públicas reciben útiles y uniformes escolares y los jóvenes de preparatoria una beca para que no dejen de estudiar”.

“En el estado de México hay más mujeres asesinadas que en ciudad Juárez. Al gobierno mexiquense no le preocupa la seguridad de tu mamá, de tus hermanas ni de tus hijas».

«En la ciudad de México las mujeres están seguras, deciden sobre su cuerpo y viven con plena libertad. Así gobierna la izquierda”.

Legalidad

De acuerdo a los artículos del 152 al 159 del Código Electoral del estado de México, referente a las campañas electorales, no contempla el despliegue de propaganda electoral en otras entidades federativas diferentes al Edomex.

El artículo 156 establece que “…Los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos, al realizar la propaganda electoral, deberán evitar en ella cualquier ofensa, difamación o calumnia que denigre a candidatos, partidos políticos, instituciones o terceros”.

En caso de incumplimiento a lo dispuesto señala la ley, “si el Consejo General estima que pueden afectarse los principios rectores de los procesos electorales locales, podrá ordenar a los partidos políticos o coaliciones la modificación o sustitución de los contenidos de los mensajes que transmitan por radio y televisión… Asimismo podrá ordenar el retiro, modificación o sustitución de propaganda impresa o difundida vía Internet”.

Publicidad en medios

De acuerdo al reciente reporte de monitoreo a medios electrónicos realizado por encargo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en materia de radio y televisión, la empresa «Verificación y Monitoreo», refiere en su informe correspondiente al periodo del 16 al 31 de mayo, que de los 37 mil 5 spots captados, un total de 15 mil 72 se difundieron en el DF y 21 mil 932 en el estado de México.

De dicha cantidad, 10 mil 654 spots correspondieron a Luis Felipe Bravo Mena, candidato del PAN a la gubernatura; 11 mil 2 a la coalición «Unidos Podemos Más» que encabeza Alejandro Encinas Rodríguez y 15 mil 307, al aspirante Eruviel Ávila Villegas, de la coalición «Unidos Por Ti».

Es decir, 41.36% de spots en medios electrónicos corresponden a aspirante Eruviel Ávila; 28.39% a Luis Felipe Bravo, candidato del PAN y 29.73% al candidato de la coalición “Unidos podemos más”, Alejandro Encinas.

Se debe señalar que algunos de los actores políticos que durante la primer quincena de las campañas compitieron promocionalmente son: el gobernador del estado, Enrique Peña Nieto, con 675 notas periodísticas; el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, con 638; Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con 560 y el presidente, Felipe Calderón con 204 notas en prensa escrita.

Agencia El Universal