
Villahermosa Tabasco, 22 de marzo.- Tabasco requiere de una ciudadanía cada vez más participativa y demandante, no sólo receptora de mensajes, sino también que interactúe y le exija a sus representantes y gobernantes, expresó Arturo Núñez Jiménez al aseverar que las redes sociales ofrecen la gran oportunidad de contribuir a la democracia participativa.
“Creo que una de las mejores utilidades que deberían darle los políticos a esta innovación tecnológica sería para consultar a la ciudadanía sobre decisiones que no debieran quedar solamente en ellos”, consideró el candidato de la izquierda tabasqueña, integrada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
Entrevistado en “La Voz del Usumacinta”, radiodifusora de Tenosique, Arturo Núñez afirmó que las redes sociales deberían utilizarse como instrumento para aplicar políticas públicas, así como para implementar referéndums, consultas sobre leyes, obras y servicios, plebiscitos y otras muchas formas de participación ciudadana.
Indicó que a últimas fechas, a diferencia de lo que se dice de que los jóvenes son muy apáticos a la política, “en las redes sociales son muy participativos y lo mismo han ayudado a ganar campañas que a derribar mitos y quizá la mayor evidencia de ello es el papel que jugaron en la revolución de los países árabes, y que es un testimonio de cómo las redes han sido un instrumento idóneo para socializar el discurso de la inconformidad ante los malos gobernantes, por lo que estoy convencido que las redes sociales son un instrumento valioso sabiéndolas utilizar”, manifestó el abanderado de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco.
Arturo Núñez Jiménez reconoció que las redes sociales están cambiando comportamientos individuales, así como formas de trabajo, recreación, cultura, esparcimiento y de comunicación; destacó que en las redes sociales él encuentra la oportunidad de comunicarme con mucha gente y de recibir sus impresiones y puntos de vista, así como la facilidad de informar algunas de las actividades que realiza, “aunque los usos de esta extraordinaria herramienta van más allá de eso”.
Sin embargo, consideró que existen consecuencias en todos estos cambios de orden tecnológico, y un ejemplo de ello son aquellos políticos que solamente utilizan a las redes como un medio publicitario para difundir su imagen, sin importarle las propuestas ni la cercanía y contacto necesario con la gente, que quiere expresar cara a cara sus problemas y necesidades.