
Eruviel Ávila Villegas, candidato de la coalición Unidos Por Ti; Alejandro Encinas Rodríguez, abanderado de la coalición Unidos Podemos Más y Luis Felipe Bravo Mena, candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura del estado de México, plantean cada uno varias reformas políticas en sus plataformas de campaña.
Sin embargo, el común denominador es que los tres aspirantes prometen un gobierno cercano a la gente.
Aquí se te presentan los puntos esenciales de las reformas políticas de cada uno de los abanderados quienes se encuentran en la recta final de las campañas proselitistas.
Eruviel Ávila, candidato de la coalición Unidos Por Ti”
Las propuestas del abanderado del PRI, Nueva Alianza y el Partido Verde son varias, aunque algunas no ofrecen mecanismos concretos para conseguir sus fines:
1.- Motivar una mayor participación ciudadana.
2.- Inducir la creación de un mecanismo formal de interlocución con los vecinos, en todos los municipios del
Estado.
3.- Instrumentar, con la opinión de los vecinos, la agenda de prioridades de cada comunidad, en las municipalidades.
4.- Considerar las opiniones y propuestas vecinales en la planeación y programación de las políticas públicas.
5.- Fomentar proyectos comunes entre los municipios y los poderes del Estado.
6.- Escalar la comunicación y la atención oportuna de las demandas ciudadanas.
7.- Desarrollar una relación programada y sistemática de acciones para procesar las propuestas de reformas legislativas, a través de un enlace dentro de la Secretaría General de Gobierno que permita atender los requerimientos que presente la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
8.- Contribuir en la profesionalización de las organizaciones sociales.
9.- Fortalecer la interacción entre servidores públicos e integrantes de las organizaciones sociales para realizar tareas en común a favor de la sociedad.
10.- Consolidar el vínculo de las organizaciones sociales con los tres órdenes de gobierno.
Alejandro Encinas Rodríguez, candidato de la coalición Unidos Podemos Más
El perredista ha señalado en la necesidad de cambiar el gobierno del PRI, y en ese sentido destaca su propuesta de hacer un gobierno austero; además, plantea regresar las candidaturas comunes en la entidad.
1.- Promover políticas permanentes de austeridad en el manejo de recursos y destinaremos dichas economías a programas sociales específicos para la atención de grupos vulnerables.
2. El gobierno democrático garantizará que todas las instituciones públicas tengan entre sus objetivos principales la vigencia plena del estado de derecho, el respeto absoluto a los derechos y garantías fundamentales de las
personas, a la realización de los derechos económicos y sociales, ala construcción de ciudadanía, y a la cohesión social.
3. Instauraremos un espacio institucional de neutralidad política para hacer coincidir a fuerzas económicas, políticas y sociales para definir la estructura de un nuevo régimen que garantice la plena democracia y el ejercicio pleno de los derechos fundamentales en el estado de México.
4. Impulsaremos una reforma integral de todos los órganos de gobierno estatal con el objeto de ampliar derechos y libertades, mejorar la calidad democrática de las instituciones, la participación ciudadana y la critica pública.
5. Investigaremos a fondo los ejercicios fiscales y presupuestales del gobierno actual y en caso que corresponda, aplicaremos las responsabilidades administrativas y penales que marca la Ley.
6. Sujetaremos a las instituciones y a los servidores públicos a respetar y cumplir las reglas de transparencia, rendición de cuentas, fiscalización y observación ciudadana, en el uso de los recursos públicos.
7. Combatiremos cualquier forma de corrupción, manipulación, derroche, inequidad y clientelismo en el uso de los recursos presupuéstales del estado y los municipios.
8. Haremos efectivo el derecho municipal a la distribución presupuestaria de recursos provenientes de los erarios federal y estatal, y rechazaremos su distribución discrecional, condicionada o sujeta a consideraciones políticas.
9.- . Estimularemos la participación de los grupos sociales en el diseño de los proyectos y en la realización de las acciones concertadas.
10. Transformaremos los consejos de participación ciudadana y las delegaciones municipales en órganos de gobierno vecinal con plenas atribuciones.
11.- Realizaremos una reforma político electoral que restaure las candidaturas comunes y de plena libertad a los partidos políticos de realizar alianzas, coaliciones y candidaturas comunes que ellos decidan.
Luis Felipe Bravo Mena, candidato del Partido Acción Nacional
Dicha propuestas esta compuesta por un gobierno de alianza ciudadana orientado por dos grandes postulados: Gobernanza Democrática y Humanismo Político.
El panista propone una nueva forma de gobernar orientando la acción pública bajo el modelo de la gobernanza, a través de la cual se promueve un estilo de gobierno cooperativo, incluyente, y de responsabilidad compartida, estableciendo una relación altamente enriquecedora entre el gobierno y sociedad.
Encabezar un gobierno que fomente el ahorro y actué con apego a una cultura de austeridad en el gasto de su operación. Emprendiendo como primera acción, la reducción del sueldo del gobernador y de los funcionarios de primer nivel, y revisando las percepciones de los servidores públicos para que estas no sean onerosas.
2. Promover una reforma legislativa en materia de sueldos y salarios mediante la cual ningún servidor público, podrá tener un sueldo superior al del gobernador.
3. Crear la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria que coordine la simplificación administrativa para facilitar y agilizar los trámites que la ciudadanía realice en las oficinas de gobierno. Se creará una guía para mejorar la
calidad regulatoria en trámites ante el gobierno del estado y de los municipios.
4. Encabezar un Gobierno con Vocación Municipalista que brinde atención especial y diferenciada a los asuntos de la agenda regional.
5. Reconstruiremos la calidad democrática de los poderes públicos, de los Ayuntamientos, y del sistema de órganos autónomos del Estado, a fin de garantizar las libertades, la equidad y la participación de todos los actores políticos y sociales del Estado.
6. Respeto total de la división de poderes y a la autonomía de instituciones públicas. El titular del ejecutivo no influirá en el nombramiento de ningún funcionario de los organismos autónomos como el IEEM, Comisión de Derechos Humanos e INFOEM.
7. Ser el Estado vanguardia en la transparencia, con instituciones y servidores públicos que respeten y cumplan las reglas de transparencia, rendición de cuentas, fiscalización y observación ciudadana, en el uso de los recursos públicos.
8. Combatiremos cualquier forma de corrupción, manipulación, derroche, inequidad y clientelismo en el uso de los recursos presupuestales del Estado y los Municipios.
9. Hacer efectivo el derecho municipal a la distribución presupuestaria de recursos provenientes de los erarios federal y estatal, y rechazaremos su distribución discrecional, condicionada o sujeta a consideraciones políticas.
10. Ejerceremos un gobierno comprometido con la sociedad, atendiendo sus prioridades; aplicando programas transparentes; involucrando a las instituciones ciudadanas y profesionalizando el servicio público.
11. Estimularemos la participación de los grupos sociales en el diseño de los proyectos y en la realización de las acciones concertadas.
12. Promoveremos la participación política y la presencia de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, en los puestos de decisión y de dirección.
13. Crearemos instrumentos superiores de participación ciudadana como el Consejo Social para la Gobernanza Democrática que tendrá amplias facultades de decisión en asuntos de interés general.
Agencia El Universal