Revelan personajes que esconden recursos en paraísos fiscales

Millones de documentos filtrados que exhiben a jefes de Estado, criminales y celebridades que usan escondites en paraísos fiscales, fueron revelados por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, el diario alemán Süddeutsche Zeitung y más de cien medios de comunicación.

A través de Aristegui Noticias, quien forma parte de la investigación titulada Panama Papers, se dio a conocer este domingo, información sobre una fuga masiva de documentos que expone los bienes offshore -paraísos fiscales- de 11 líderes mundiales.

Los documentos incluyen a decenas de personas y compañías de la lista negra de Estados Unidos por negociar con capos de la droga mexicanos y con organizaciones terroristas como Hezbolá.

El trabajo de Panama Papers, en el que participaron más de 370 periodistas de 78 países se rastrearon archivos corporativos, registros de propiedad, declaraciones financieras, y documentos judiciales.

Los registros filtrados salieron de una poderosa firma legal con base en Panamá, llamada Mossack-Fonseca, la cual, con sucursales por todo el mundo, se encargó de ocultar millonarios negocios, evadir el fisco y otras transacciones.

Entre esos líderes figuran los primeros ministros de Islandia y Pakistán, el presidente ucraniano y el rey de Arabia Saudí.

Otros de los señalados son el presidente argentino, Mauricio Macri, que “administró una sociedad no declarada en Bahamas” cuando era alcalde de Buenos Aires y el futbolista, también argentino, Lionel Messi.

Entre los personajes más conocidos, aparece el mejor jugador del mundo, Lionel Messi, a quien Mossack Fonseca abrió una empresa en Panamá llamada Mega Star Enterprises Inc.

Además, la investigación señala al menos a 33 personas y compañías fichadas por el Gobierno estadounidense por evidencias de haber participado en actividades ilícitas con narcotraficantes mexicanos, organizaciones terroristas como Hizbulá o naciones como Irán y Corea del Norte.

Asimismo, más de 500 bancos y sus subsidiarias, entre ellos HSBC y UBS, han impulsado la creación de empresas en paraísos fiscales y han establecido más de 15 MIL compañías de este tipo para sus clientes a través de Mossack Fonseca, de acuerdo con la investigación.

Los archivos también contienen detalles de los escándalos que sacuden a la FIFA, el organismo que regula el futbol internacional.