Ricardo Monreal afirma que revocación de mandato y Ley General de Aguas tendrán una discusión amplia

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que la Cámara de Diputados buscará ampliar la discusión sobre revocación de mandato y Ley General de Aguas.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador señaló que la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), va a revisar de qué manera establece un mecanismo que permita mayor discusión y deliberación sobre la revocación de mandato, estas semanas que faltan del año.

 

“Puede salir a final del año la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar o puede esperarse hasta el segundo periodo ordinario, que inicia el primero de febrero, pero no nos vamos a precipitar.  Como ayer lo dije, vamos a esperar que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de lo que se trate de la revocación de mandato”.
Reiteró que no hay una iniciativa por parte de la presidenta de la República en la materia. “Vamos a dictaminar la que está en la Comisión de Puntos Constitucionales con mucha prudencia y mucho cuidado. La Comisión va a realizar una discusión amplia sobre el tema”. Aclaró que no hay calendario, lo está fijando está instancia con autonomía y libertad.
Ley General de Aguas
 Respecto a la Ley General de Aguas, dijo que es otro tema que les ocupará estos días y que ya comentó con la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento que amplíen la discusión, que escuchen a las personas y a las organizaciones.
Agregó que “es un tema delicado y tenemos que actuar con mucha sensibilidad, escuchar a los agricultores, ganaderos, mineros, industriales, porque el tema del agua tiene muchas aristas y tiene que ser muy cuidadosamente legislado. Es una gran responsabilidad crear una ley que regule el agua en el país”.
“El propósito nos parece loable, que el Estado retome la rectoría en este recurso fundamental, pero sin afectar derechos adquiridos por los productores, por los campesinos, por los ejidatarios, por los pequeños propietarios”, precisó.
Para ello, habrá audiencias públicas, en la Cámara de Diputados la semana que entra, tres o cuatro días, y “vamos a tratar de escuchar a todas las asociaciones civiles y organizaciones que tienen alguna relación con el agua en México. Vamos a escucharlos a todos, las industrias refresqueras, las embotelladoras de agua, todos se van a escuchar”, afirmó.
Comité de Ética

 

 

Finalmente, Ricardo Monreal dio a conocer que hoy se instaló el Comité de Ética, y explicó que la ley dice cómo se instala, pero que en el caso de Morena, como es mayoría, lo preside el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé y lo integran los decanos de la Cámara de Diputados.

 

–ooOoo–

“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de noviembre de 2025

DIPUTADO RICARDO MONERAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

Entrevista concedida a representantes de los medios de información, durante la sesión de hoy en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

PREGUNTA.-  Diputado, platícanos hasta cuántos foros podrían hacer para escuchar las propuestas sobre esta reforma al 35 constitucional y que las fracciones aquí en Cámara pues den también a conocer sus puntos de vista.

RESPUESTA.- Bueno, la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy, va a revisar con la Comisión de qué manera establecen un mecanismo que permita mayor discusión, deliberación estas semanas que faltan del año.

Puede salir final del año la iniciativa presentada por el diputado Ramírez Cuellar, o puede esperarse hasta el periodo ordinario, segundo periodo, que inicia el 1° de febrero, pero no nos vamos a precipitar. Como ayer lo dije, vamos a esperar que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de lo que se trate de la revocación de mandato.

El otro tema que nos va a ocupar estos días es el del agua y ya comenté con la comisión del agua que amplíen la discusión, que escuchen a las personas, a las organizaciones.

Es un tema delicado y es un tema que tenemos que actuar con mucha sensibilidad, escuchar a los agricultores, escuchar a los ganaderos, escuchar a los mineros, a los industriales, porque el tema del agua tiene muchas aristas y tiene que ser muy cuidadosamente legislado, es una gran responsabilidad crear una ley que regule el agua en el país.

El propósito nos parece loable, que el Estado retome la rectoría en este recurso fundamental, pero sin afectar derechos adquiridos por los productores, por los campesinos, por los ejidatarios, por los pequeños propietarios.

PREGUNTA.-  Y hay muchos concesionarios ¿no?

RESPUESTA.- Sí, hay muchos concesionarios, hay que revisar muy bien.

PREGUNTA.-  Ahí podrían (inaudible).

RESPUESTA.- Va a haber audiencias públicas, audiencias aquí en la Cámara de Diputados la semana que entra, tres o cuatro días, y vamos a tratar de escuchar a todas las asociaciones civiles y organizaciones que tienen alguna relación con el agua en México.

PREGUNTA.- ¿Refresqueras y cerveceras (inaudible)?

RESPUESTA.- Todo eso, todo eso. Vamos a escucharlos a todos, a todos: las industrias refresqueras, las embotelladoras de agua, todos se van a escuchar.

PREGUNTA.-  Diputado, pero ¿qué tan fuerte es lidiar con estos grandes intereses? Porque a lo mejor los campesinos, los productores no son tan difíciles, pero quienes tienen la concesión hasta por 25 y 30 años, ¿cómo le van a hacer para que…?

RESPUESTA.- Hay forma. Aunque haya intereses muy fuertes, los diputados estamos dispuestos a enfrentar esos intereses en beneficio del país, en beneficio de la mayoría de los mexicanos. Nosotros hemos decidido subordinar nuestro interés personal al interés general de la patria.

PREGUNTA.- ¿Pero sí saben que podría haber demandas por eso?

RESPUESTA.- Normal, normal.  En todos los actos de autoridad que se emiten puede haber la inconformidad, la presentación de recursos jurídicos ante tribunales, o la impugnación de actos de autoridad por la vía del Amparo.

Todo eso es previsible y es parte del Estado de derecho en el que vivimos, para que desahoguen y agoten todos los recursos que tiene la Constitución y la ley previstos.

PREGUNTA.-  En cuanto a lo de la reforma al 35, así como este panorama que das, estas fechas de que podría ser al final o en el primer periodo, en el segundo periodo de este año.

RESPUESTA.- Sí.

PREGUNTA.- ¿Se esperarían a que llegue la iniciativa de la Presidenta para incluirla ahí?

RESPUESTA.- No, no, ya hay una iniciativa, vamos a dictaminarla esa con mucha prudencia y mucho cuidado. Por eso la Comisión de Puntos Constitucionales va a realizar también una discusión amplia sobre el tema.

PREGUNTA.-  ¿Pero ya está el calendario?

RESPUESTA.- No, lo está fijando la Comisión con autonomía y libertad.

PREGUNTA.-  ¿Otra cosa que nos quiera decir?

¿Sobre el Comité de Ética, qué nos puede decir?

RESPUESTA.- Que hoy se instaló el Comité de Ética. La ley dice cómo se instala, pero en el caso de Morena, como es mayoría, lo preside el diputado Jaime Bernabé, de Veracruz, y lo integran los decanos de la Cámara de Diputados.  Hoy quedó instalado.

PREGUNTA.-  ¿Y cuándo van a entrar en funciones?

RESPUESTA.- Ya hoy, entra a partir de hoy.

PREGUNTA.-  ¿El primer caso podría ser el de Cuauhtémoc Blanco?

RESPUESTA.- No lo sé, pero todos los casos se le van a turnar.

PREGUNTA.-  Oiga, diputado, yo sé que esto es Congreso federal, pero si a su punto de vista, como abogado y como persona que ha peleado por los derechos de la libertad de expresión, el Congreso de la Ciudad de México tiene un proyecto para censurar toda la crítica que hay en redes sociales y poner una sanción. ¿Cuál es su opinión de que se empiece a dar este tipo de fenómenos en el Congreso de la Ciudad de México que se puede expandir a nivel federal?

RESPUESTA.- En efecto, no me meto con otro Congreso, porque el respeto al congreso ajeno es la paz.

PREGUNTA.-  ¿Pero tú estás de acuerdo, independientemente de que se cualquier congreso, que se coarte la libertad de los medios, de las personas?

RESPUESTA.- Nunca he estado en favor y nunca voy a estar en favor de que se coarte la libertad de expresión. Nunca.

PREGUNTA.-  Gracias.

–ooOoo–

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*