Rosa Icela Rodríguez destaca atención a las causas de la violencia y prioriza la búsqueda de personas desaparecidas en la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, abrió su intervención ante la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Consejo Nacional de Seguridad Pública, saludando a gobernadoras, gobernadores, miembros del Gabinete de Seguridad y funcionarios presentes.

Enfatizó que el primer eje de la Estrategia Nacional de Seguridad es la Atención a las Causas que Generan la Violencia, con una coordinación liderada por la Secretaría de Gobernación que agrupa 37 dependencias federales y 298 Mesas de Paz.

Subrayó el trabajo en terreno con el despliegue de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno para acercar programas de bienestar y prevención de violencia y adicciones a comunidades, pueblos y colonias.

Llamó a fortalecer la colaboración con municipios para cambiar realidades donde se requiera y destacó la importancia de la organización comunitaria y de actividades educativas, culturales, deportivas y de desarrollo para prevenir violencia contra mujeres y adicciones entre jóvenes.

Reconoció avances en la reducción de delitos, citando mejoras señaladas por el secretario Omar García Harfuch, pero señaló la necesidad de mejorar servicios urbanos (iluminación, bacheo, limpieza) para una mejor percepción de seguridad.

Abordó temas de gobernabilidad y libertad de expresión, y dio prioridad a la búsqueda de personas desaparecidas. Informó sobre el diálogo con miles de familiares y 450 organizaciones de desaparecidos para fortalecer la Ley de Búsqueda y avanzar en el Registro Nacional y carpetas de investigación.

Detalló medidas: ajustes a la Ley General de Búsqueda para garantizar registros claros, iniciar carpetas por cada persona y vincular sistemas a la Plataforma Única de Identidad; uso de CURP biométrica como herramienta de búsqueda; creación de un nuevo modelo nacional con rol clave de los estados; mantenimiento de información actualizada; uso de datos de restos humanos resguardados y registro forense adecuado.

Exigió acompañamiento y seguridad para las familias durante recorridos y trabajó para atender a hijas e hijos de personas desaparecidas mediante un programa de bienestar complementado por acciones estatales y municipales. Recordó el decreto de marzo para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda.

Convocó a unir recursos humanos, materiales y presupuestales para fortalecer comisiones de Búsqueda locales y dotarlas de herramientas y personal especializado; anunció una Jornada Nacional de Capacitación para fiscalías especializadas en desaparición; llamó a los congresos estatales a armonizar la Ley General.

Remarcó que la mejor respuesta ante cuestionamientos es atender a las víctimas y destacó que existen 32 comisiones de Búsqueda locales y una federal, 26 fiscalías especiales y 33 comisiones de víctimas, para avanzar conjuntamente en verdad y justicia.

Cierra destacando la importancia de la coordinación y la suma de esfuerzos para proteger a las víctimas y asegurar que las personas desaparecidas sean buscadas en vida.

La intervención de Rosa Icela Rodríguez se dio en el marco de la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, con foco en la seguridad integral, prevención, gobernabilidad y, de manera prioritaria, la búsqueda de personas desaparecidas a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*