Tijuana, Baja California.– La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezó la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, realizada en la ciudad de Tijuana, donde resaltó la importancia de escuchar a la ciudadanía y construir de manera conjunta una iniciativa que fortalezca la democracia en México.
Durante su intervención, la funcionaria federal agradeció la anfitrionía de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a quien reconoció como una mujer “trabajadora, valiente, honesta y un activo de la Cuarta Transformación”.
“Es un gusto estar aquí, en este gran estado y en esta ciudad emblemática que tiene una gran importancia económica para México, donde inicia la patria. Gracias, Tijuana, por recibirnos”, expresó Rodríguez Velázquez.
La secretaria subrayó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el objetivo de las audiencias es escuchar las voces de especialistas, académicos, políticos, jóvenes y organizaciones sociales para construir una propuesta de reforma electoral incluyente y representativa.
“Actualmente no tenemos una propuesta de reforma; la vamos a construir con ustedes, para posteriormente enviarla al Congreso de la Unión, donde los legisladores tendrán la última palabra”, puntualizó.
Rodríguez Velázquez explicó que la reforma busca disminuir el costo de las elecciones, garantizar una mejor representación de las fuerzas políticas y asegurar un acceso más eficaz a la justicia electoral, con el fin de evitar inequidades en las contiendas.
“Ya no somos el mismo México de hace 10 o 20 años. Hoy tenemos, por primera vez en dos siglos, una presidenta, y Baja California también cuenta con una mujer al frente. El país está cambiando y debemos evolucionar”, enfatizó.
Asimismo, destacó que este ejercicio es inédito en la historia democrática del país, pues por primera vez se está considerando la participación ciudadana en la construcción de una reforma electoral de gran calado.
“La Reforma Electoral es de todas y de todos. Porque a todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático”, afirmó.
Finalmente, la secretaria de Gobernación agradeció al gobierno del estado y a los participantes por sumarse a este diálogo nacional que busca fortalecer las instituciones democráticas y responder a las demandas de la sociedad mexicana.

Sé el primero en comentar