La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezó este martes la Audiencia Pública para la Reforma Electoral en el estado de Zacatecas, como parte del proceso de consulta nacional convocado por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su participación, la funcionaria destacó la importancia de construir un sistema electoral “más justo, transparente y accesible”, acorde con la nueva realidad política del país. Subrayó que actualmente no existe una propuesta definitiva de reforma, pues esta se encuentra en proceso de elaboración con base en la consulta a especialistas, académicos, actores políticos y ciudadanía.
“La estamos construyendo escuchando todas las voces, las de ustedes, y lo vamos a hacer con ustedes para, en su momento, enviarla al Congreso de la Unión, donde los legisladores tendrán la última palabra”, expresó Rodríguez Velázquez.
Acompañada por el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, la secretaria agradeció la hospitalidad del mandatario estatal y reconoció su disposición para coordinar esfuerzos con el gobierno federal encabezado por la presidenta Sheinbaum.
Rodríguez Velázquez resaltó que la Cuarta Transformación impulsa un gobierno humanista que pone en el centro de su política pública el bienestar de las personas, especialmente de quienes más lo necesitan. En ese sentido, señaló que la democracia y el desarrollo social están estrechamente ligados, ya que “no puede haber atención a las causas de la violencia sin una representación efectiva”.
Asimismo, sostuvo que la reforma busca fortalecer la representación política, optimizar los recursos públicos y reducir el costo de las elecciones, garantizando al mismo tiempo el acceso equitativo a la justicia electoral.
“El país está cambiando y no podemos dejar que nuestro sistema electoral envejezca y deje de ser un instrumento efectivo de transición pacífica”, enfatizó.
La titular de Gobernación afirmó que el proceso de consulta que se realiza en todo el país permitirá integrar una propuesta plural e incluyente, que refleje el sentir de la ciudadanía y no de las élites políticas.
“La Reforma Electoral es de todas y de todos, porque a todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático”, concluyó.
La audiencia se llevó a cabo en el Museo Rafael Coronel, en la capital zacatecana, con la participación de ponentes, especialistas y representantes de la sociedad civil.

Sé el primero en comentar