SAT… pone en la mira a empresa trasnacionales

Tras darse a conocer que el Servicio de Administración Tributaria tenía en la mira a empresa trasnacionales por no pagar de manera correcta sus impuestos, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, indicó que esto es por una iniciativa que surge en el contexto del G20 que se realizó en México.

«Fue una propuesta que hicieron dos países: el Reino Unido y Alemania; con el objetivo de tener un acuerdo internacional y una metodología de todos los países que eviten que las empresas multinacionales dos prácticas. Movilizar, mover las utilidades de un país a otro con el ánimo de disminuir su carga fiscal; segundo erosionar la base gravable».

Indicó que el acuerdo se logró en tres años; ya que ahora se tiene un trabajo coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); con una metodología acordada para poner en práctica estas nuevas reglas.

Resaltó que esto son buenas noticias para los diferentes países firmantes; «creo que esto ya está teniendo un efecto en México, porque las propias empresas multinacionales se han acercado a la autoridad tributaria –en nuestro caso el SAT- para revisar la forma que están pagando impuesto en México y llegar a un nuevo escenario».

Reconoció que es el resultado de un trabajo internacional.

En otro tema, dijo que el Acuerdo Transpacífico y la negociación de que países no manipulen el tipo de cambio, es algo en lo que se está trabajando de manera paralela al convenio.

«Es un acuerdo de intercambio de información con respecto a la política cambiaria. Lo que se busca es inhibir o por lo menos que sea público la información cunado un país interviene en su mercado cambiario para buscar una competitividad más allá de lo que situación macroeconómica justifique».

Asimismo indicó que la tesis del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, es que las reformas no deben de ser para impulsar el crecimiento sino buscar la equidad; por ello, se refirió a las implementadas en México: Telecomunicaciones y Educativa, están siendo un éxito porque promueven ambas cosas.

En tanto, que algunos aseguraban que en el caso de América Latina sigue habiendo muchas excepciones, muchos tratamientos preferenciales y en ese contexto fue bien recibida la metodología.

Finalmente, dijo que hay preocupación por países emergentes, pero es alentador escuchar la prudencia de México en el sistema económico.

info: Radio Fórmula.