
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Juan Silva Meza, solicitó al presidente Felipe Calderón que, de existir información sobre corrupción en el Poder Judicial de la Federación (PJF), se haga llegar a las instancias competentes.
La petición se planteó durante una reunión privada que sostuvieron Silva Meza y Felipe Calderón en la residencia oficial de Los Pinos, informó la Corte en un comunicado.
Durante el encuentro se abordó el tema de los posibles casos de corrupción de funcionarios federales a los que el presidente Calderón aludió hace unos días, cuando afirmó que él sabe lo que reciben algunos jueces.
La Corte destacó que el PJF se ha refrendado abierto al escrutinio de la sociedad, con el fin de garantizar una justicia imparcial, oportuna y transparente.
“El ministro Silva Meza solicitó de manera respetuosa que si existiera información en ese sentido, ésta se haga llegar a las instancias competentes del Estado mexicano para que se proceda conforme a la ley”, precisó el comunicado.
Añadió que el presidente Calderón reconoció, en primer lugar, la labor de los integrantes del PJF, el profesionalismo y la integridad en el desempeño de sus funciones.
“Respecto de los posibles casos de corrupción de funcionarios judiciales federales, el jefe del Ejecutivo manifestó que en aquellos casos en los que se cuente con información relevante se hará del conocimiento del Consejo de la Judicatura Federal de manera oportuna”, detalló el comunicado.
Estricta vigilancia
El presidente de la Corte explicó que el Poder Judicial de la Federación cuenta con estrictos mecanismos de vigilancia y de disciplina, y refrendó ante el Ejecutivo su convicción de fortalecer las relaciones entre Poderes, con el propósito de que los ciudadanos cuenten con un mejor sistema de justicia.
En correspondencia al encuentro, Silva Meza invitó al presidente Felipe Calderón a sostener una próxima reunión en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En el encuentro de ayer también estuvieron presentes el secretario de Gobernación y responsable de las relaciones con los Poderes de la Unión, Francisco Blake Mora, y el consejero jurídico del Ejecutivo federal, Miguel Alessio Robles.
Agencia El Universal