Se investigará la presencia de Osama bin Laden en Paquistán: Yusuf Razá Gilan

ISLAMABAD (Agencias).- El primer ministro paquistaní, Yusuf Razá Gilani, anunció ayer que investigará la presencia de Osama bin Laden en Paquistán, después de que el domingo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijera que el fallecido líder de Al-Qaeda contaba con apoyos en este país.

«Estamos decididos a llegar al fondo del cómo, el cuándo y el porqué de la presencia de Osama bin Laden en Abbottabad (donde fue abatido hace una semana por fuerzas de EU). Se ha ordenado una investigación», dijo Gilani durante un discurso en inglés en el Parlamento paquistaní.

El primer ministro dijo que la investigación estará encabezada por el teniente general Javed Iqbal e insistió en que «las acusaciones de complicidad o incompetencia» a su país en relación con el caso son «absurdas».

Gilani criticó «los riesgos inherentes al unilateralismo» de EU, que realizó el asalto sin la autorización previa del gobierno paquistaní, en tanto calificó la muerte de Bin Laden como «justicia». Por otro lado, negó que exista una «división» entre las instituciones paquistaníes, en referencia a las autoridades civiles y al Ejército, considerado el estamento más poderoso de Paquistán.

Defendió la labor antiterrorista de su país, en particular la de los servicios secretos (ISI), blanco de críticas por no detectar o permitir la presencia de Bin Laden en Paquistán.

En torno a esto, el primer ministro precisó que los servicios secretos de su país y de todo el mundo fracasaron al no localizar antes a Bin Laden. «Sí, hubo fallos de inteligencia para capturar a Bin Laden», indicó Gilani en su primera comparecencia ante el Parlamento tras la Operación Gerónimo. «Pero no es sólo nuestro (fallo) sino de los servicios de inteligencia del mundo», agregó.

Las relaciones bilaterales ya eran frágiles, debido a una serie de disputas diplomáticas que incluyen un ataque de un avión no tripulado de EU en marzo y el caso de Raymond Davis, contratista de la CIA que mató a tiros a dos paquistaníes en Lahore, en enero.

En una nueva señal de fricción, un canal y un diario de Paquistán publicaron el supuesto nombre del delegado encubierto de la CIA en Islamabad. La embajada de EU se negó a hacer comentarios, pero informó que ninguna persona con ese nombre trabajaba en la misión en Paquistán.

Anoche, la CBS informó que Islamabad concederá a investigadores de EU acceso directo a las tres viudas de Bin Laden para que sean interrogadas.

Apoyo para el número dos

El grupo Estado Islámico de Irak puso a disposición del hasta ahora «número dos» de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri, a todos sus hombres, lo que puede entenderse como un apoyo para que este terrorista se convierta en sucesor de Osama bin Laden.

El Estado Islámico de Irak, un conglomerado de grupos terroristas encabezado por Al-Qaeda, hizo el anuncio en un comunicado de su líder, Abu Baker al Huseini al Bagdadi, colgado en una página web empleada por islamistas y cuya autenticidad no pudo
ser comprobada.

«Estoy diciendo a nuestros hermanos de la organización de Al-Qaeda y sobre todo al jeque muyahid (combatiente) Ayman al-Zawahiri y a sus hermanos en la jefatura de la organización, adelante con la bendición de Dios en lo que decidan», dijo Al Bagdadi. «Cuentan en el Estado Islámico de Irak con hombres leales y rectos que no dimiten ni renuncian» , apuntó.

El experto en Al-Qaeda Al Mula Nazim al Yaburi explicó que este comunicado «conlleva un apoyo a Al-Zawahiri como sucesor de Bin Laden durante la próxima etapa».
«Se sabe que la jefatura general de Al-Qaeda tiene un Consejo de Shura que elige al líder. Algunos expertos ven que la selección de un sucesor de Bin Laden se va a atrasar, porque la celebración de una reunión del Consejo ahora es imposible por motivos de seguridad», explicó Al Yaburi.

Emiten alerta

Funcionarios estadounidenses en Kabul, Afganistán, restringieron los desplazamientos de su personal en el sur de ese país y advirtieron que habría más atentados, después de un mortal asedio de dos días y ataques insurgentes que dejaron decenas de muertos.

La embajada de EU en Kabul emitió un boletín de seguridad en el que dice que ha recibido amenazas específicas de ataques en tres zonas de la volátil provincia de Helmand. No dio detalles sobre la naturaleza de las amenazas.

Helmand está al oeste de Kandahar, lugar de nacimiento del movimiento talibán y foco de los esfuerzos de la OTAN para terminar con la insurgencia.

Agencia El Universal