Senadores del PRD piden garantizar seguridad de periodistas

Senadores del PRD condenaron el asesinato del periodista Miguel Ángel López Velasco, perpetrado el 20 de junio, y solicitaron a la Procuraduría de Justicia de Veracruz y a la PGR que realicen una profunda investigación para encontrar y castigar a los autores intelectuales y materiales de este “atroz crimen”.

El vicecoordinador de los senadores del PRD, Carlos Sotelo García, aseguró que el Congreso de la Unión está en falta por no haber podido lograr los consensos para dictaminar las iniciativas que garanticen la seguridad de los comunicadores.

El legislador colimense se pronunció por implementar estrategias “para acabar con la impunidad que provoca un funcionamiento excesivamente lento de los engranajes de la procuración y administración de justicia”.

Expuso que la gravedad de la violencia en México exige que la voluntad política del Poder Legislativo se manifieste ante la sociedad y asumir el compromiso de dictaminar, discutir y aprobar durante el mes de septiembre las iniciativas que establezcan las libertades de expresión y de prensa de los periodistas.

Desde el Congreso de la Unión, agregó el también presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, debemos crear un régimen de garantías constitucionales y reforzar las medidas legislativas para las libertades de expresión y prensa de los periodistas.

Detalló que en las Cámaras del Congreso hay iniciativas pendientes como la que propone elevar a rango constitucional las figuras jurídicas del secreto profesional de los periodistas, la cláusula de conciencia y la despenalización de los delitos de prensa.

Asimismo, un dictamen para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para que los jueces federales penales conozcan y se consideren delitos del orden federal, los cometidos en contra de periodistas.

Otro, para otorgar a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas, dotándola de las facultades suficientes y de la infraestructura y los recursos humanos y materiales que sean necesarios para llevar a cabo sus funciones con prontitud y eficacia.

En los resolutivos del punto de acuerdo del senador Carlos Sotelo, se exige a las autoridades federales y del estado de Veracruz investigar y castigar a los responsables del asesinato del periodista veracruzano.

Además, se exhorta a las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras, a constituir una Comisión Ejecutiva integrada por los Presidentes de la Mesa Directiva del Senado y la Cámara de Diputados, los coordinadores de cada grupo parlamentario, a fin de lograr consensos para que durante el mes de septiembre se dictaminen las iniciativas en materia de libertad de expresión y prensa.

El primer resolutivo del punto de acuerdo, se turnó a la Primera Comisión de la Permanente, el segundo a las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, y el tercero a las Mesas Directivas de las mismas.

Piden profunda investigación en caso de asesinato del periodista Miguel López

En otro punto relacionado al asesinato del periodista Miguel Ángel López, los legisladores Rubén Fernando Velázquez López, José Luis García Zalvidea, Rosalinda López Hernández y José Guadarrama Márquez pidieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que inicie una queja de oficio en ocasión del asesinato del periodista Miguel Ángel López Velasco, esposa e hijo, porque estos hechos no pueden quedar impunes.

Los senadores del PRD indicaron en un punto de acuerdo, que será analizado por la Primera Comisión de la Permanente, que la Organización de las Naciones Unidas, en su Informe Para la Libertad de Opinión y Expresión, refirió que en México se han contabilizado 66 periodistas muertos y 12 desaparecidos en 10 años, lo que lo ubica como el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina.

También indicaron que de acuerdo con organizaciones de reporteros que velan por la defensa de la libertad de expresión, México es considerado el país más peligroso de América para ejercer el periodismo, y el tercero en el mundo después de Pakistán e Irak.