Este lunes, el dólar alcanzó su máximo histórico superior a los 20 pesos a la venta en ventanillas bancarias, sin embargo, el titular de la unidad de Planeación Económica de SHCP, Luis Madrazo, dijo que ello no mermará al poder adquisitivo de las familias mexicanas y que sólo tiene un efecto psicológico en la opinión pública.
El funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público declaró que la depreciación del peso frente al dólar “es un tema psicológico en México, porque muchas décadas estuvo asociado a un mal desempeño de la economía”.
Además, justificó que ésto no sólo ha sucedido con la moneda mexicana, pues en países que dependen del petróleo y las materias primas también. Puso como ejemplo a Rusia, cuya moneda se ha depreciado 109% frente al dólar; Colombia con 60% y Brasil con 53% y, en México, en lo que va del sexenio de Peña Nieto el peso ha caído un 51.8 por ciento.
Destacó que el mercado interno tiene orden y liquidez gracias a las reservas y que el consumo privado creció 3.5% en términos reales.
inf./Teléfono Rojo/Animal Político
