
Como parte de las celebraciones por el aniversario de la fundación de la ciudad de San Luis Potosí, la Secretaría de Cultura del estado, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), llevará a cabo la el 16 Festival de Música Antigua y Barroca Los Fundadores, a partir del 28 de octubre.
San Luis Potosí es una ciudad llena de historia, poseedora de un amplio patrimonio cultural que se debe conocer, promover y conservar, la arquitectura de sus iglesias y del centro de la ciudad otorgan el marco ideal para disfrutar de la música y sus orígenes.
De acuerdo con Mireya Bernal, directora de Vinculación Artística y Cultural, el festival busca rescatar el acervo musical y el patrimonio arquitectónico de la ciudad, por ello, se ha preparado una serie de actividades que tendrán como sedes los principales templos y plazas de la ciudad.
Se presentarán 98 artistas, entre los que destacan: el grupo Cantiga Armónica con el espectáculo Crónicas Barrocas, música colonial iberoamericana y portuguesa, recopilación de los siglos XVI al XVIII y principios del XIX; Codex Festivus, Liliana del Conde, Ensamble Barroco y Ensamble Vita Nuova.
Con la finalidad de promover todas las corrientes artísticas del periodo Barroco, Mireya Bernal, señaló que se ha incluido la presentación de tres libros sobre el San Luis Novohispano, en coordinación con la Casa del Poeta Ramón López Velarde.
“Se están celebrando 100 años del natalicio de Francisco de la Maza, historiador, investigador y académico mexicano y se va a presentar el libro San Luis Potosí en la obra de Francisco de la Maza. Antología crítica, de igual forma se presentará el libro El barroco potosino, un estudio y análisis de la forma geométrica de la arquitectura de la ciudad, y el libro Los orígenes de la imprenta y el grabado en San Luis Potosí, de Salvador Penilla López”, informó la promotora.
La directora de Vinculación Artística y Cultural destacó que como parte del compromiso social y para fomentar estas actividades al interior del estado, el festival se extiende a seis municipios: ciudad Valles, Villa de la Paz, San Nicolás Tolentino, Cerritos, Venado y Ciudad Fernández.
“Queremos que se incrementen los públicos y que dejen de ser conciertos elitistas; buscamos que todo el público tenga la oportunidad de escuchar esta música, pretendemos llegarle a los jóvenes y a nuevos públicos que puedan disfrutar de todo el arte barroco”, apuntó Mireya Bernal.