Tabasco se suma a cruzada para prevenir embarazos en adolescentes

Al destacar que Tabasco es la primera entidad que se suma a la cruzada nacional para prevenir embarazos en adolescentes, el gobernador Arturo Núñez Jiménez llamó a la sociedad e instituciones involucradas en el tema a participar con compromiso y responsabilidad en esta estrategia.

Al encabezar el Primer Encuentro Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, el mandatario tabasqueño aseveró que se trata de una tarea amplia, multisectorial y focalizada, que acerca los programas adonde se requieren.

“Hay que decirlo como es, si cerramos los ojos ante la realidad, solo profundizamos el problema. Lo que se requiere son decisiones y soluciones de fondo, con una visión de largo plazo, porque lo que está en juego el proyecto de vida de 450 mil jóvenes en nuestro estado”, subrayó.

Junto a la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, afirmó que se trata de que en el estado no haya un solo embarazo producto del desconocimiento o del abuso, sino que sea siempre el resultado de una decisión informada y del ejercicio responsable de nuestras libertades.

Núñez Jiménez señaló que la juventud es el rostro del Tabasco dinámico, y es también la esperanza de un mejor mañana. “De su bienestar actual depende el futuro y desarrollo de nuestro estado”, enfatizó en presencia de miles de muchachos que se dieron cita en el teatro Esperanza Iris.

Aseguró que si este sector de la población crece en un entorno con derechos y oportunidades, podrá desarrollarse plenamente y aportar a la grandeza de la entidad, de ahí la importancia de que padres, maestros y autoridades hagan esfuerzos a favor de las nuevas generaciones.

El Ejecutivo estatal indicó que el embarazo no planificado es un asunto que afecta el desarrollo humano de la población. De acuerdo a cifras, agregó, la proporción de nacimientos en madres menores de 20 años ha aumentado en Tabasco en una frecuencia mayor que el promedio nacional.

“De 50 mil nacimientos que se dieron en 2014, más de 20 por ciento ocurrieron entre menores. Literalmente son niñas criando niños, cuando deberían estar estudiando, divirtiéndose y disfrutando su propia edad”, manifestó poco después de entregar reconocimientos a cuatro promotores, de un total de 200, que visitarán las aulas en el estado para hablar con sus compañeros sobre este delicado asunto.

Explicó que esta situación pone en riesgo también la salud de la madre y su bebé, y en la gran mayoría de los casos altera su proyecto de vida. “Por eso estoy seguro que todos compartimos el deseo que en Tabasco se tengan las mejores condiciones para empezar a construir desde temprana edad un proyecto de vida”, puntualizó Núñez Jiménez.

En la ceremonia, instruyó al secretario de Salud, Juan Antonio Filigrana Castro, para que se dé una verdadera cruzada de alcance multisectorial monitoreada permanentemente para evaluar sus logros a corto plazo.

“Estaré muy atento de que las acciones de la Estrategia Estatal para Prevenir el Embarazo en Adolescentes llegue a todos los rincones de Tabasco, sin escatimar, en lo posible, los recursos para su aplicación”, expresó.

En su oportunidad, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco dijo que el objetivo es que los jóvenes tengan mayores oportunidades para consolidar sus metas y alcanzar sus sueños, tengan una gama de opciones, y cada quien elija lo que realmente quiere en su propio beneficio.

Martha Lilia López de Núñez resaltó que en el DIF Tabasco se trabaja con las familias, se escucha y capacita a madres y padres para que convivan con sus hijos en un ambiente de confianza, armonía y mucha comunicación, y todos juntos poder convertirlos en adultos capaces de planificar una familia a su debido tiempo.

“Queremos que todos se sumen, que sean parte de este cambio que busca el gobernador para Tabasco, y solamente será posible si nos preparamos para ello. Hoy estamos dando un gran paso para lograrlo, por lo que necesitamos que los jóvenes participen, hablen, pregunten y propongan. Tabasco los necesita”, expresó.

López de Núñez lamentó que las adolescentes se embaracen, pues interrumpen todas las cosas que puede tener. “Vivir plenamente cada etapa de su vida, con sus características y necesidades, les permitirá definir un proyecto de vida sólido y estable que las haga felices, porque los éxitos no se logran por casualidad, se logran con esfuerzo, empeño, dedicación y disciplina”, consideró.

Al ofrecer su testimonio, la madre de 14 años, Luisa Mercedes Brindis León, se pronunció porque su experiencia sirva de ejemplo. “Cursaba el tercer año de secundaria, me enamoré y tuve relaciones sexuales con mi novio sin tomar precauciones. Me embaracé y a mi corta edad ya soy madre. Ojalá y ustedes se informen más y tengan más cuidado”, indicó.

Por su parte, Hannia González Villasís, promotora de salud reproductiva con 15 años de edad, afirmó que tiene amigas que ya son madres por no contar con suficiente información. “Otras han muerto con sus bebés”, señaló al explicar que junto a 200 compañeros más visitará escuelas para platicar sobre el tema.

El secretario de Salud estatal, informó que esta labor se sustenta en la que dio a conocer el presidente Enrique Peña Nieto la semana pasada, y su objetivo es reducir en 50 por ciento la tasa de fecundidad en este sector poblacional.

Juan Antonio Filigrana Castro apuntó que de acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa actualmente el primer lugar de embarazos en adolescentes de 15 y 19 años, y durante el último decenio todos los estados registraron un aumento, ubicando a Tabasco en el décimo lugar nacional.

El secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, resaltó que Tabasco cuenta con una sociedad plural y sin prejuicios para abordar diversos temas, por lo que pidió aprovechar esta oportunidad e incrementar la información sobre esta problemática social para mejorar el futuro de miles de jóvenes tabasqueños.

Ricardo Juan García Cavazos, director general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud federal –quien acudió en representación de la secretaria Mercedes Juan López– resaltó que Tabasco ocupa el primer lugar nacional en servicios amigables de adolescentes, con 160, en los que se les imparte información para evitar embarazos no deseados.

La secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Patricia Chemor Ruiz, destacó que Tabasco está a la vanguardia con la estrategia para prevenir embarazos en adolescentes, “con el apoyo y el liderazgo de gobernador Arturo Núñez Jiménez”.

La funcionaria federal informó que los municipios tabasqueños con mayores índices de embarazos en adolescentes, de acuerdo a cifras de Conapo, son Huimanguillo, Teapa, Cunduacán, Balancán, Cárdenas, Macuspana, Centla y Comalcalco.

En la explanada del teatro Esperanza Iris, el Ejecutivo estatal cortó el listón inaugural del área interactiva, donde le explicaron las acciones que ejecutan diversas áreas de la Secretaría de Salud. Ahí también se impartieron conferencias y talleres sobre el tema y se entregó información sobre la prevención del embarazo.

También acudieron Rufino Luna Gordillo, director general adjunto de Salud Reproductiva federal; los titulares de los poderes Legislativo y Judicial; funcionarios y diputados federales y estatales; empresarios y directivos de medios de comunicación; alcaldes y presidentas de los DIF municipales, entre otros invitados.