Kabul,Afganistán.- Aproximadamente un centenar de combatientes talibanes en motocicletas atacó población norteña afgana que buscaba implementar un programa para la policía local, patrocinado por el gobierno, a fin de poder combatir a la insurgencia, informó el miércoles la policía. Un residente de la localidad y 17 extremistas murieron en los enfrentamientos.
El ataque perpetrado el martes por la noche generó un tiroteo que se prolongó por más de dos horas y luego continuaron algunos disparos esporádicos hasta cerca del amanecer del miércoles, indicó Abdul Aziz Ghyrat, el jefe de la policía de la provincia de Jawzjan.
«Ellos lanzaron su ataque contra la localidad de Abduraman. La gente de ese lugar planeaba integrarse a la policía local y los talibanes se habían enterado de esos planes» , agregó Ghyrat.
La Policía Local Afgana (ALP) es un nuevo programa controversial mediante el cual los pobladores pueden elegir a un grupo de hombres de la localidad para ser entrenados y equipados por el gobierno afgano para que combatan al Talibán.
Sus simpatizantes estadounidenses y afganos argumentan que esta fuerza es necesaria para defender algunas áreas que se encuentran amenazadas por el Talibán pero que además no cuentan con una presencia policial formal.
Sin embargo, sus detractores señalan que el programa esencialmente está patrocinando a milicias locales.
Los pobladores de Abduraman lucharon para defenderse del ataque hasta que llegaron algunos refuerzos de la policía afgana, del ejército de Afganistán y el apoyo aéreo de la OTAN, destacó Ghyrat.Al terminar los enfrentamientos, un habitante de la localidad y 17 milicianos talibanes habían muerto, agregó el funcionario.
Entre los milicianos muertos había un comandante local del Talibán que había encabezado atentados con explosivos y otros ataques contra la región, agregaron las autoridades.
En tanto, la OTAN informó que un artefacto explosivo mató el martes a un elemento de la coalición en el este de Afganistán. La alianza militar no ofreció más detalles sobre las víctimas, en concordancia con una política que les ordena aguardar a que las autoridades nacionales divulguen la información.
Agencia El Universal
