Tipo de cambio refleja que hay buena relación económica con EU

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, indicó que aunque existen diferencias notorias con el gobierno de Estados Unidos, se ha avanzado mucho en el diálogo, se han establecido ya todos los canales de comunicación frecuente para conocer lo que quiere y puede hacer cada una de las partes.

«Estamos en un proceso que de seguir así habremos de llegar a buenos resultados, no es momento todavía de cantar victoria, pero sin duda el proceso está en la dirección correcta», agregó.

En entrevista para el programa «Contraportada» reconoció que las relaciones entre ambos gabinetes son respetuosa, cordiales y de mucha comunicación.

Dijo que el tipo de cambio refleja que hay menos incertidumbre respecto al futuro de la relación económica entre México y Estados Unidos.

«Naturalmente los mercados financieros tienen una inevitable volatilidad y las noticias de todos los días los afectan, pero lo que hemos visto en las últimas semanas es una mayor tranquilidad respecto a las perspectivas de una negociación comercial que aún no inicia formalmente, comenzará por ahí del verano y será entonces cuando tendremos más elementos para afirmar por qué ruta vamos, pero claramente las perspectivas son de mayor tranquilidad que las que se percibía por el mercado a principios de año».

El canciller mexicano dijo que el inicio de la negociación del Tratado de Libre Comercio depende de las consultas que habrá de llevar a cabo el Congreso de Estados Unidos, proceso que aún no comienza, pero que dependerá del momento en que el Ejecutivo envíe una notificación al Congreso para que inicie el periodo de consulta que dura 90 días.

Recalcó que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, realiza su propio proceso de consulta.

«Nadie debe estar confiado, nadie debe caer en complacencias, indudablemente se ha reducido la incertidumbre, hay un ambiente más positivo… lo que le conviene a México es que le vaya bien a Estados Unidos, como lo que le conviene a Estados Unidos que le vaya bien a México; hay que trabajar en nuestros propios retos y desear lo mejor para nuestro vecino del norte», agregó.

SI ATAQUE EU A SIRIA EVITÓ NUEVO USO DE ARMAS QUÍMICAS DEBE SER PONDERADO INTERNACIONALMENTE

Por otra parte, Luis Videgaray comentó que el departamento de Estado de la Unión Americana le comunicó que ayer se realizó una operación de carácter extraordinario con el objetivo preciso de inhabilitar una base aérea desde la cual, el gobierno de Estados Unidos, tiene información confirmada que desde ahí se generaron tres ataques utilizando armas químicas. Dijo que esa situación le compete a Estados Unidos acreditarla ante las instancias competentes.

«Si este ataque evitó que hubiera un nuevo uso de armas químicas contra la población civil, contra niños, es algo que debe ser ponderado por la comunidad internacional; naturalmente el uso de la fuerza militar debe ser conforme a los principios del derecho internacional, particularmente en el marco de las Naciones Unidas, en el marco que expone el gobierno de Estados Unidos es un argumento que no debe desestimarse y corresponde a Estados Unidos dar las explicaciones correspondientes ante los órganos competentes».

MÉXICO ALZA LA VOZ POR SITUACIÓN EN VENEZUELA QUE VIOLA RÉGIMEN DEMOCRÁTICO

En cuanto a la situación en Venezuela, el canciller Videgaray dijo que México está alzando la voz a ante la OEA por hechos que representan una violación al Estado de derecho y particularmente al régimen democrático.

«Así como lo hicimos en 2002 en el caso también con Venezuela, lo hacemos ahora con firmeza, con claridad y apelando a que sean los venezolanos los que por la vía de la vía de la civilidad política encuentren una salida a esto que es sin duda, por un lado una crisis democrática y una situación humanitaria muy delicada».

Recalcó que el gobierno de México está siendo consistente con los principios y convicción del país sobre lo que representa la democracia representativa a la que los que forman parte de los Estados Americanos se comprometieron.

INF./Grupo Fórmula